
Subió el gasto nacional a pesar de una baja en la recaudación
Los datos fiscales a mayo consolidan el plan de la administración central. Caputo recuerda que redujo impuestos equivalentes al 2% del PBI.
Los datos fiscales a mayo consolidan el plan de la administración central. Caputo recuerda que redujo impuestos equivalentes al 2% del PBI.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.
Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que esta medida no alcanzará a la soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a sus niveles normales tras vencerse la baja temporal de derechos de exportación el próximo 30 de junio.
Preparan incentivos fiscales, cambios regulatorios y herramientas tecnológicas para estimular la remonetización de la economía.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
El ministro de Economía Luis Caputo anuncia en conferencia de prensa el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el crédito del organismo permitirá pasar a la fase 3 del programa económico y que el lunes se levanta el cepo cambiario.
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que ya se autorizó el monto para destinar a la asistencia de los damnificados de Bahía Blanca.
Tras cumplirse las condiciones que él mismo explicó para levantar el cepo cambiario, el presidente volvió a aplazar la medida.
El Gobierno anunció que reducirá y eliminará impuestos para la compra de autos y motos a partir de la semana que viene.
La Casa Rosada publicó la medida en el Boletín Oficial y entró en vigencia hasta el 30 de junio.
Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja empieza regir el lunes y finaliza el 30 de junio.
El ministro Luis Caputo respondió a los reclamos al Gobierno para reducir impuestos y apuntó contra las provincias y municipios que cobran Ingresos Brutos.
El Sector Público Nacional cerró 2024 con superávit financiero anual por primera vez desde 2010, alcanzando $1,76 billones, equivalente al 0,3% del PBI.
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Mientras que el discurso de Milei en la CPAC estuvo marcado por sus críticas a los "zurdos", Caputo se enfocó en especulaciones sobre la inflación.
Luis Caputo anunció la eliminación del 95% del pago adelantado del impuesto PAIS. La medida comenzará a regir de forma inmediata.
Caputo anunció que a partir de hoy quedará prohibido que los municipios recarguen las boletas de los servicios con conceptos ajenos al consumo del usuario.
Caputo enfatizó que a partir de septiembre se asistirá a una rebaja en los precios con la flexibilización del Impuesto País.
Después de subir el Impuesto PAIS al 17,5%, finalmente el Gobierno aplicará una rebaja de 10 puntos para las importaciones de bienes y servicios. En ese sentido, este se reducirá al 7,5% a partir del lunes 1 de septiembre. Según cálculos oficiales, la rebaja implicará una caída del 40% en la recaudación del mismo, que en julio pasado aportó unos $650.000 millones.
Se estima que marcará una desaceleración frente a la medición de junio, al ubicarse en torno al 4%. La expectativa de Luis Caputo es más ambiciosa que las estimaciones privadas.
El gobernador se retiró satisfecho de la reunión con el titular de Economía. Compromiso de resolver los temas dejados sobre la mesa para ayudar al despegue de la economía santafesina. Coincidencias en buscar financiamiento para obras y proyectos viales. Planteo sobre la falta de pago de Nación del déficit previsional.
Lo admitió el propio Caputo, quien buscó anticipar el dato al mercado que atribuyó a los altos pagos de la deuda
El ministro de Economía se reunió con sociedades de bolsa para dicutir aspectos técnicos del programa económico. En ese marco, aseguró que la economía está repuntando e instó a las sociedades a que inciten a sus clientes a participar del blanqueo.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.