
Michlig: «Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene»
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
El gobernador se retiró satisfecho de la reunión con el titular de Economía. Compromiso de resolver los temas dejados sobre la mesa para ayudar al despegue de la economía santafesina. Coincidencias en buscar financiamiento para obras y proyectos viales. Planteo sobre la falta de pago de Nación del déficit previsional.
Provinciales02/08/2024El gobernador Maximiliano Pullaro se retiró satisfecho del deschapo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo con el que tuvo una extensa reunión acompañado por los ministros de Economía, Pablo Olivares; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El funcionario nacional, en tanto, sentó en la mesa a Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo, funcionario de diálogo permanente con Puccini sobre temas productivos. "Excelente la reunión con Caputo", le dijo el mandatario a El Litoral mientras se dirigía a otro encuentro de los muchos que tuvo en dos días en Caba.
La deuda de Nación con Santa Fe, especialmente en el tema previsional, y la búsqueda de financiamiento para la realización de obras de infraestructura para el sector productivo fueron los ejes de la reunión. Olivares le dijo a El Litoral que el tema previsional abrió el encuentro. Se habló de las auditorías necesarias para determinar la deuda de Nación con todas las cajas no transferidas en los 90, entre ellas Santa Fe. El ministro nacional también hizo notar la falta de partidas presupuestarias para afrontar los pagos en el marco de una decisión del gobierno de ajustar el gasto hasta bajar la inflación. Todo parece indicar que el reclamo por la deuda previsional irá a resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Pullaro, luego del encuentro detalló que fue "una reunión muy importante, a la trajimos temas trascendentales que tienen que ver con el desarrollo que necesitamos en este momento, pero también con la deuda que tiene Nación con nuestra provincia. Dialogamos mucho sobre la deuda que hay sobre la Caja de Jubilaciones de la provincia de Santa Fe y las diferentes salidas posibles para poder resolver este conflicto que lleva mucho tiempo".
Acotó ante periodistas que "trajimos a la reunión algo que nos parece muy importante, que es el complejo de infraestructura interportuaria y la forma de poder resolver un problema que tiene más de 30 años en Santa Fe, que es el estado de las rutas nacionales, principalmente, pero también provinciales y municipales, que son las que llegan a puertos del sur y están en pésimo estado. Para eso planteamos un sistema de administración por parte de la Provincia, sobre el cual estamos avanzando para un convenio. También trajimos diferentes iniciativas para el desarrollo energético en Santa Fe, que a nosotros nos permita, fundamentalmente, poder darle la potencia que necesita nuestra industria para poder crecer y generar empleo", finalizó Pullaro.
Por su parte, Olivares valoró "la importancia de poner en agenda distintos temas que son prioridad para Santa Fe. Siempre una reunión es positiva cuando son temas de agenda para la provincia. En primer término la cuestión de la deuda, el reconocimiento que Santa Fe es una de las provincias que más crédito tiene con Nación. Y, en eso, la posibilidad de comenzar a poder realizar desembolsos para cubrir el déficit, pero fundamentalmente la posibilidad para que se financie la infraestructura que nuestra provincia necesita, sobre todo para el funcionamiento de la logística exportadora y el desarrollo energético. Estos temas fueron vistos con bastante optimismo por parte del ministro de Economía de la Nación para pensar en la búsqueda de financiamiento y potenciar la inversión".
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao