Milei pateó un año más el levantamiento del cepo cambiario: "En 2026 no habrá más"

Tras cumplirse las condiciones que él mismo explicó para levantar el cepo cambiario, el presidente volvió a aplazar la medida.

Nacionales04/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Milei-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente Javier Milei volvió a aplazar su estimación sobre el plazo en que levantará el cepo cambiario, lo que fue una de sus principales promesas de campaña que ha postergado

Milei se refirió al cepo en X mientras hablaba de fútbol con un usuario que preguntaba quién había sido mejor arquero, el Pato Fillol o el “Loco” Gatti. Tras responder que “Fillol, por escándalo”, un usuario llevó al presidente al terreno del cepo. “En 2026 no habrá más cepo”, escribió Milei.

 
Este plazo, sin embargo, contrasta con la expectativa que han causado sus promesas y explicaciones del tema. El 10 de octubre de 2023, durante la campaña, Milei aseguró que “el peso era excremento” y que le iba a tomar “tres meses” terminar con el cepo cambiario.

 
Luego, cuando asumió y devaluó, el presidente explicó que antes de devaluar debía “arreglar el problema de las LELIQS antes”, si no quería desatar “una hiperinflación”.

En marzo de 2024, luego, el presidente se reunió con el Grupo de los Seis- la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina- y les prometió que levantaría el cepo en tres meses. En ese plazo, sin embargo, no volvió a referirse al tema, amparado por la baja de la inflación.

En octubre, Milei le dijo a Alejandro Fantino que “la apertura del cepo está mucho más cerca de lo que vos pensás”.

 
Y explicó: “Tenemos un crawling peg del 2%, más la inflación internacional, por lo que tenemos una inflación inducida en el programa del 2,5%. El otro día el IPC dio 3,5%. Eso significa que la inflación monetaria que tiene este gobierno es de un punto. En el momento en que yo llegue al 2,5% de IPC, significará que toda la inflación es inducida. Por lo tanto, yo lo puedo sacar (al cepo)”.

Pues bien, ese plazo llegó. El gobierno encandenó tres meses con la inflación en torno al 2,5% (2,7% en octubre, 2,4% en noviembre y 2,7% en diciembre) y proyectó un 2% para enero. El equipo liderado por el ministro Luis Caputo anunció, por ello, la disminución del crawling peg al 1%, lo que significaría que toda la inflación es "inducida".

Con ello, se cumplieron las condiciones que explicó el propio Milei ¿Y el cepo? “En 2026 no habrá más”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias