
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Se estima que marcará una desaceleración frente a la medición de junio, al ubicarse en torno al 4%. La expectativa de Luis Caputo es más ambiciosa que las estimaciones privadas.
Nacionales13/08/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio este miércoles. Se estima que marcará una desaceleración frente a la medición de junio, al ubicarse en torno al 4%, retomando la senda bajista tras el repunte del sexto mes del año.
Tras haber cortado con el proceso de desaceleración de cinco meses consecutivos al registrar un avance del 4,6% en junio frente al 4,2% previo, el índice inflacionario habría vuelto a evidenciar una merma en el ritmo del aumento de precios en julio.
En este sentido, la expectativa gubernamental es más ambiciosa que las estimaciones privadas. El ministro de Economía, Luis Caputo, cree que el número puede estar más cerca del 3% que del 4% al que se aproximan los distintos cálculos de las consultoras privadas. Este miércoles 14 de agosto el INDEC revelará el dato oficial.
Cálculos del Banco Central y consultoras privadas: entre el 3,5% y el 4,5%
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de julio alcanzó el 3,9% y proyectó para el año un aumento de precios del 127,4%, lo que representa una caída de 10,7 puntos porcentuales frente a lo pronosticado el mes pasado.
El jueves pasado se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, exhibiendo un incremento de 5,1% en julio y acumulando una suba del 264,9% en los últimos 12 meses. El dato refleja un comportamiento opuesto a lo esperado para la medición nacional, ya que significa una aceleración frente al 4,8% que se había registrado en junio. En lo que va del año, la variación de precios en el territorio porteño fue del 98,5%.
Las mediciones privadas prevén una merma en la suba de precios, que oscila entre el 3,5% y el 4,5%. La consultora Equilibra reveló que la inflación de julio se ubicó en 3,5%, mientras que a nivel interanual fue del 261% y en el acumulado de los primeros siete meses del año alcanzó el 86%.
El informe precisó que "en el desagregado, los alimentos y bebidas no estacionales subieron 2,5% (motivados por el "crawling peg" al 2%), mientras que el resto de sus componentes crecieron alrededor de 4%, lo que se encuentra en parte vinculado con el alza del tipo de cambio CCL de julio (+3,6% promedio mensual), que impacta en importados".
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, aportó que el IPC arrojó un aumento de 3,8% en julio, y en la primera mitad del año acumula una suba de 86,7%, al tiempo que la inflación núcleo estuvo en torno al 3,5%. El director de la entidad, Aldo Abram, sostuvo: "La tendencia a la desaceleración de la inflación es clara y, en la medida que se siga revirtiendo la depreciación de la moneda gestada en mayo y junio, podemos ver algunos meses que empiecen con 2" y expresó que "eso va a depender de cómo y cuándo se vayan corrigiendo los atrasos de los precios regulados y las tarifas de servicios públicos".
El reporte de EcoGo consigna que la inflación "vuelve a ceder luego de acelerarse en junio por la incidencia de los regulados y registró un aumento de 4,1% en julio, a la expectativa de volver a retomar un sendero descendente". En cuanto al costo de vida interanual, la consultora lo ubicó en 272,7%. Además, puntualizó que "la inflación núcleo se ubicó en 3,9% mensual, marcando una desaceleración de 1,0 p.p. respecto al mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 268,2%".
La consultora C&T, por su parte, reflejó que el IPC presentó un incremento mensual de 4,4% en julio en el Gran Buenos Aires, por debajo del 4,9% de ese relevamiento para junio. En tanto, la inflación núcleo fue de 2,7% mensual, apenas superior al 2,6% de junio. “La brecha entre ambas mediciones refleja una fuerte incidencia de los componentes estacionales en la medición total", indicó. Además, la consultora destacó que las frutas y verduras tuvieron fuertes alzas a principio de mes producto de las bajas temperaturas que afectaron el cordón frutihortícola bonaerense. "En consecuencia, alimentos y bebidas aumentaron 4,2% en el mes", señaló.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
Así lo detalle in informe policial del fin de semana