
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Luis Caputo anunció la eliminación del 95% del pago adelantado del impuesto PAIS. La medida comenzará a regir de forma inmediata.
Nacionales26/11/2024El ministro de Economía Luis Caputo comunicó a través de su cuenta de X (exTwitter) la eliminación del pago por adelantado del 95% del impuesto PAIS que se exigía para el pago de importaciones. De esta manera, el costo del ingreso de los productos extranjeros a la Argentina se abaratará notablemente. Con esa recaudación se financiaban prestaciones a cargo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, programas a cargo de ANSES y PAMI y obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.
El ARCA (exAFIP) dictó la resolución que entrará en vigencia a partir de este lunes 25 de noviembre y este martes será publicada en el Boletín Oficial. "ARCA dictará una resolución general - con vigencia desde las 0 horas del día de la fecha mediante la cual deja sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones", detalló Caputo en su cuenta de X.
Lo cierto es que el Impuesto PAIS tiene vigencia hasta el 22 de diciembre inclusive, y como las importaciones que entran por Aduana recién se pueden pagar en el mercado de cambio 30 días después, el gravámen ya no tendría vigencia al momento de cumplirse el plazo. Es por esta razón que el Gobierno decidió eliminar el pago adelantado.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva (Impuesto PAIS) fue una de las primeras medidas que había implementado expresidente Alberto Fernández. Se trataba de una medida de emergencia en razón del delicado contexto económico.
Sin embargo, el gravamen subsistió y al asumir el nuevo Gobierno subió y unificó un 15% e impuesto País para bienes y servicios importados. La alícuota había vuelto al 7,5% en octubre. El tributo implicaba una fuerte distorsión sobre el mercado cambiario, ya que subía artificialmente el tipo de cambio para la importación, lo que repercutía en los precios internos.
Al mismo tiempo, el impuesto PAIS alcanza a los consumos en dólares que se hacen con tarjeta de crédito, como es el caso del turismo en el exterior. El Gobierno no anunció ninguna compensación mediante el cobro de otro impuesto para evitar que se abarate este tipo de cambio.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.