
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Luis Caputo anunció la eliminación del 95% del pago adelantado del impuesto PAIS. La medida comenzará a regir de forma inmediata.
Nacionales26/11/2024
Redacción El Informe de Ceres








El ministro de Economía Luis Caputo comunicó a través de su cuenta de X (exTwitter) la eliminación del pago por adelantado del 95% del impuesto PAIS que se exigía para el pago de importaciones. De esta manera, el costo del ingreso de los productos extranjeros a la Argentina se abaratará notablemente. Con esa recaudación se financiaban prestaciones a cargo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, programas a cargo de ANSES y PAMI y obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.


El ARCA (exAFIP) dictó la resolución que entrará en vigencia a partir de este lunes 25 de noviembre y este martes será publicada en el Boletín Oficial. "ARCA dictará una resolución general - con vigencia desde las 0 horas del día de la fecha mediante la cual deja sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones", detalló Caputo en su cuenta de X.
Lo cierto es que el Impuesto PAIS tiene vigencia hasta el 22 de diciembre inclusive, y como las importaciones que entran por Aduana recién se pueden pagar en el mercado de cambio 30 días después, el gravámen ya no tendría vigencia al momento de cumplirse el plazo. Es por esta razón que el Gobierno decidió eliminar el pago adelantado.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva (Impuesto PAIS) fue una de las primeras medidas que había implementado expresidente Alberto Fernández. Se trataba de una medida de emergencia en razón del delicado contexto económico.
Sin embargo, el gravamen subsistió y al asumir el nuevo Gobierno subió y unificó un 15% e impuesto País para bienes y servicios importados. La alícuota había vuelto al 7,5% en octubre. El tributo implicaba una fuerte distorsión sobre el mercado cambiario, ya que subía artificialmente el tipo de cambio para la importación, lo que repercutía en los precios internos.
Al mismo tiempo, el impuesto PAIS alcanza a los consumos en dólares que se hacen con tarjeta de crédito, como es el caso del turismo en el exterior. El Gobierno no anunció ninguna compensación mediante el cobro de otro impuesto para evitar que se abarate este tipo de cambio.






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






