Se elimina el cobro del 95% del Impuesto PAIS y se abaratan las importaciones: ¿Qué financiaba esa recaudación?

Luis Caputo anunció la eliminación del 95% del pago adelantado del impuesto PAIS. La medida comenzará a regir de forma inmediata.

Nacionales26/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

caputo-impuesto-pais-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía Luis Caputo comunicó a través de su cuenta de X (exTwitter) la eliminación del pago por adelantado del 95% del impuesto PAIS que se exigía para el pago de importaciones. De esta manera, el costo del ingreso de los productos extranjeros a la Argentina se abaratará notablemente. Con esa recaudación se financiaban prestaciones a cargo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, programas a cargo de ANSES y PAMI y obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.

El ARCA (exAFIP) dictó la resolución que entrará en vigencia a partir de este lunes 25 de noviembre y este martes será publicada en el Boletín Oficial. "ARCA dictará una resolución general - con vigencia desde las 0 horas del día de la fecha mediante la cual deja sin efecto la obligación del pago a cuenta del 95% del impuesto país para las importaciones", detalló Caputo en su cuenta de X.

Lo cierto es que el Impuesto PAIS tiene vigencia hasta el 22 de diciembre inclusive, y como las importaciones que entran por Aduana recién se pueden pagar en el mercado de cambio 30 días después, el gravámen ya no tendría vigencia al momento de cumplirse el plazo. Es por esta razón que el Gobierno decidió eliminar el pago adelantado.

El Impuesto para una Argentina Inclusiva (Impuesto PAIS) fue una de las primeras medidas que había implementado expresidente Alberto Fernández. Se trataba de una medida de emergencia en razón del delicado contexto económico.

Sin embargo, el gravamen subsistió y al asumir el nuevo Gobierno subió y unificó un 15% e impuesto País para bienes y servicios importados. La alícuota había vuelto al 7,5% en octubre. El tributo implicaba una fuerte distorsión sobre el mercado cambiario, ya que subía artificialmente el tipo de cambio para la importación, lo que repercutía en los precios internos.

Al mismo tiempo, el impuesto PAIS alcanza a los consumos en dólares que se hacen con tarjeta de crédito, como es el caso del turismo en el exterior. El Gobierno no anunció ninguna compensación mediante el cobro de otro impuesto para evitar que se abarate este tipo de cambio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias