El Gobierno quiere incentivar el uso de dólares en consumos cotidianos

Preparan incentivos fiscales, cambios regulatorios y herramientas tecnológicas para estimular la remonetización de la economía.

Nacionales03/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dolares

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional se prepara para lanzar una medida audaz que, según anticipó el ministro Luis Caputo, “va a sorprender” y apunta a que los argentinos comiencen a usar los dólares que tienen ahorrados en sus consumos cotidianos, más allá de las tradicionales compras de propiedades o vehículos.

El objetivo central de la propuesta es acelerar la remonetización de la economía, ya sea con pesos o con dólares, en un contexto en el que el volumen de dinero en circulación se encuentra en niveles históricamente bajos. “Queremos competir entre monedas y que circulen más dólares”, sostuvo Caputo, quien aseguró que el anuncio se hará público en las próximas dos semanas.

Según trascendió, el paquete incluirá incentivos impositivos, en los que trabaja la Administración de Recursos y Control de la Actividad Económica (ARCA), junto con la implementación de herramientas de tecnología financiera, como los pagos con código QR, una opción que ha ganado gran aceptación en los consumidores.

El ministro insistió en que la idea no es imponer una dolarización formal, sino generar una dolarización endógena a través del aumento del uso voluntario del dólar en transacciones diarias. El proyecto busca incentivar el ingreso masivo de divisas y facilitar su circulación en la economía nacional.

Algunas de las medidas en análisis contemplan:

-Permitir que agroexportadores liquiden divisas directamente entre privados, sin pasar por el Banco Central.

-Reducir impuestos, como el impuesto al cheque, cuando las operaciones se realicen en dólares.

-Habilitar pagos en dólares desde QR o tarjetas de débito, algo que hoy no está generalizado.

De concretarse, esta sería una de las estrategias más ambiciosas para intentar que parte de los más de 250.000 millones de dólares que se estima están “bajo el colchón” ingresen al circuito formal.

Además, el equipo económico considera que esta política también puede multiplicar el mercado de divisas, en un escenario en el que el Tesoro mantiene la absorción de pesos mediante bonos y las reservas del Banco Central continúan en niveles preocupantes.

En paralelo, se están tomando otras medidas que apuntan en la misma dirección, como abrir el cepo para capitales especulativos, eliminar retenciones industriales y presionar al sector agropecuario para que acelere la liquidación de exportaciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

inflacion-febrero

La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.

indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
tren en curupaity

El tren de Capital Humano llegó a Curupaity para acercar servicios a la comunidad

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el diputado Marcelo González y el presidente comunal anfitrión Gustavo Dalmasso, participaron de la llegada del Tren de Capital Humano a la localidad de Curupaity, en el marco del programa “Santa Fe Acá”, una iniciativa articulada entre los gobiernos nacional y provincial para acercar servicios esenciales a la ciudadanía.

indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

26875-pullaromaxi6

El Gobernador Pullaro visita siete localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales13/06/2025

El primer mandatario santafesino estará este viernes en Moisés Ville, Las Palmeras, Suardi, San Guillermo, Ceres, Hersilia y Ambrosetti. Junto al Senador Michlig, inaugurará obras públicas y entregara aportes de diferentes planes provinciales. En Ceres visitará el tren sanitario e inaugurará el Polo Educativo Tecnológico

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias