Se pinchó la ilusión: Milei confirmó que vuelven las retenciones

El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.

Nacionales14/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Mileino-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero las recientes declaraciones del Presidente de la Nación, Javier Milei, tiró la ilusión por la ventana.

"A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente, es decir que vuelven en julio. Avísenle al campo que si tienen que liquidar, que liquiden ahora porque en julio le vuelven las retenciones", confirmó Milei.

Varios dirigentes rurales habían manifestado en su momento que volver a las alícuotas de retenciones de principio de año sería un grave error, dado que los mercados de granos continúan en baja general y que los márgenes de los productores no daban para volver a ese esquema.

Sin embargo, en la coyuntura local y con el desajuste mundial generado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus aranceles de "liberación", el productor argentino deberá hacer un curso intensivo de economía en estos días, para saber cuál es su mejor opción.

Breve repaso de las retenciones en estos meses
El 23 de enero de este año el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, habían realizado una conferencia en la cual explicaron la baja temporal de las retenciones al campo argentino.

En dicho momento, Caputo anunciaba: "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz y girasol. La baja será 'temporal', comenzará a regir este lunes y se extenderá hasta junio".

A la inversa de lo oficializado en enero y, con las recientes declaraciones del Presidente, las alícuotas para julio serán las siguientes: soja vuelve de 26% a 33%; derivados, como harina, pellets y aceite, de 24,5% a 31%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 9,5% a 12%; y girasol de 5,5% a 7%.

Cabe destacar además que el dólar blend se terminó hoy a la mañana, dado que es parte de la "fase 3" del programa económico anunciado por el ministro Caputo el viernes pasado.

La salida del cepo había sido bien recibida por el campo argentino, sosteniendo que es un paso firme para normalizar la economía del país, pero en contraposición a eso, los Derechos de Exportación (DEX) y su vuelta a porcentajes de principio año siembran un manto de incertidumbre, una vez más.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

inflacion-febrero

La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.

indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias