
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Nacionales14/04/2025El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero las recientes declaraciones del Presidente de la Nación, Javier Milei, tiró la ilusión por la ventana.
"A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente, es decir que vuelven en julio. Avísenle al campo que si tienen que liquidar, que liquiden ahora porque en julio le vuelven las retenciones", confirmó Milei.
Varios dirigentes rurales habían manifestado en su momento que volver a las alícuotas de retenciones de principio de año sería un grave error, dado que los mercados de granos continúan en baja general y que los márgenes de los productores no daban para volver a ese esquema.
Sin embargo, en la coyuntura local y con el desajuste mundial generado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus aranceles de "liberación", el productor argentino deberá hacer un curso intensivo de economía en estos días, para saber cuál es su mejor opción.
Breve repaso de las retenciones en estos meses
El 23 de enero de este año el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, habían realizado una conferencia en la cual explicaron la baja temporal de las retenciones al campo argentino.
En dicho momento, Caputo anunciaba: "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz y girasol. La baja será 'temporal', comenzará a regir este lunes y se extenderá hasta junio".
A la inversa de lo oficializado en enero y, con las recientes declaraciones del Presidente, las alícuotas para julio serán las siguientes: soja vuelve de 26% a 33%; derivados, como harina, pellets y aceite, de 24,5% a 31%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 9,5% a 12%; y girasol de 5,5% a 7%.
Cabe destacar además que el dólar blend se terminó hoy a la mañana, dado que es parte de la "fase 3" del programa económico anunciado por el ministro Caputo el viernes pasado.
La salida del cepo había sido bien recibida por el campo argentino, sosteniendo que es un paso firme para normalizar la economía del país, pero en contraposición a eso, los Derechos de Exportación (DEX) y su vuelta a porcentajes de principio año siembran un manto de incertidumbre, una vez más.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, detalló que Ansés y la administración provincial tendrán audiencia el 25 de junio.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
El presupuesto oficial asciende a $2.130.320.984,33, con un plazo de ejecución de 10 meses. La superficie total de la obra abarcará 1.104.53 m2. Será el próximo lunes 21 de julio de 2025, a las 10 horas, en el Liceo Municipal de la ciudad de Ceres.