
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Nacionales14/04/2025El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero las recientes declaraciones del Presidente de la Nación, Javier Milei, tiró la ilusión por la ventana.
"A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente, es decir que vuelven en julio. Avísenle al campo que si tienen que liquidar, que liquiden ahora porque en julio le vuelven las retenciones", confirmó Milei.
Varios dirigentes rurales habían manifestado en su momento que volver a las alícuotas de retenciones de principio de año sería un grave error, dado que los mercados de granos continúan en baja general y que los márgenes de los productores no daban para volver a ese esquema.
Sin embargo, en la coyuntura local y con el desajuste mundial generado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus aranceles de "liberación", el productor argentino deberá hacer un curso intensivo de economía en estos días, para saber cuál es su mejor opción.
Breve repaso de las retenciones en estos meses
El 23 de enero de este año el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, habían realizado una conferencia en la cual explicaron la baja temporal de las retenciones al campo argentino.
En dicho momento, Caputo anunciaba: "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz y girasol. La baja será 'temporal', comenzará a regir este lunes y se extenderá hasta junio".
A la inversa de lo oficializado en enero y, con las recientes declaraciones del Presidente, las alícuotas para julio serán las siguientes: soja vuelve de 26% a 33%; derivados, como harina, pellets y aceite, de 24,5% a 31%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 9,5% a 12%; y girasol de 5,5% a 7%.
Cabe destacar además que el dólar blend se terminó hoy a la mañana, dado que es parte de la "fase 3" del programa económico anunciado por el ministro Caputo el viernes pasado.
La salida del cepo había sido bien recibida por el campo argentino, sosteniendo que es un paso firme para normalizar la economía del país, pero en contraposición a eso, los Derechos de Exportación (DEX) y su vuelta a porcentajes de principio año siembran un manto de incertidumbre, una vez más.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
El presidente celebró “el fin del cepo para siempre” y dijo que las reservas del Banco Central llegarán a u$s 50 mil millones a fines de mayo
Las distintas modificaciones de Pami han quitado el subsidios a una variada lista de medicamentos. Cuáles son y cuáles mantienen la cobertura
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo. Se trató de la mayor suba mensual en un año.
El ministro de Economía Luis Caputo anuncia en conferencia de prensa el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el crédito del organismo permitirá pasar a la fase 3 del programa económico y que el lunes se levanta el cepo cambiario.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
A raíz de una discusión entre empleados comunales, uno de los implicados reaccionó efectuando un disparo de arma de fuego
El recuento de votos será este martes por la tarde e iniciará con el departamento La Capital.
Lo adelantó el senador por San Cristóbal y referente cercano al gobernador Pullaro, Felipe Michlig, quien precisó que es una decisión política la de definir rápidamente la fecha para sesionar en la convención.
El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Como resultado de la de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (P.A.S.O.), el frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, sumó 18 comunas del departamento San Cristóbal que serán gobernadas directamente por referentes de ese espacio político por no tener listas opositoras para competir en las elecciones generales del próximos 29 de junio