
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja empieza regir el lunes y finaliza el 30 de junio.
Nacionales24/01/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy una baja "temporal" de las retenciones a la soja y subpoductos, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada y la eliminación permanente a las economías regionales.
"Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz y girasol", anunció Caputo desde Casa Rosada, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni.
La baja será "temporal", comenzará a regir este lunes y se extenderá hasta junio.
"Entendemos la situación particular del campo, de la sequía y de la baja de los precios de los commodities. Me encantaría poder eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superavit equivalente a los US$ 8.000 millones, que hoy no tenemos", dijo Caputo.
Las nuevas alícuotas serán las siguientes: soja pasa de 33% a 26%; derivados, como harina, pellets y aciete, de 31% a 24,5%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 12% a 9,5%; y girasol de 7% a 5,5%.
En cuanto a las economías regionales que todavía pagaban retenciones, la baja será defintiva. En este grupo se puede contar a producciones como la algodonera, foresto-industria, azucarera, cueros bovinos y arroz, entre otras.
Al respecto, Caputo indicó que desde el Gobierno "queríamos darle la señal al campo, que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación, que no nos es indiferente".
"El Presidente Javier Milei siempre ha dicho que el campo era una prioridad, y estas medidas vienen un poco a avalar estas promesas presidenciales", dijo Caputo.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, manifestó que esta "es una excelente noticia para la gente del campo. Además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, porque trabajamos muchísimo con el Ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción y con el ARCA".
De esta manera, el Gobierno da respuesta al reclamo del sector de una baja de retenciones ante la caída de los precios internacionales de los granos, la suba de costos y la sequía y altas temperaturas que afectan a los cultivos.
Ante este panorama de rentabilidad nula en muchos casos y recortes en la producción, motivó que la Mesa de Enlace, grupo de autoconvocados y gobernadores de la región centro, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, pidan al Gobierno un recorte en la alícuota.
De hecho, el 6 de febrero se iba a realizar una reunión entre la Mesa de Enlace y Caputo para tratar este tema. Queda pendiente saber si todavía el encuentro se va a realizar.
"Exigencias"
Por otro lado, Caputo pidió a los diferentes sectores productivos que también pidan a las provincias y los municipios bajar la presión fiscal sobre ellos.
"Paso un mensaje a todos los sectores: también sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara entre el esfuerzo a nivel de Nación y el que están haciendo las provincias y los municipios. Están cobrando cada vez más impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos, ni hablar de los municipios con las tasas", dijo el funcionario nacional.
En este sentido, planteó que "todos los reclamos en general sobre impuestos son justos, pero va a ser un proceso, porque no tenemos hoy el superávit para poder hacerlo. No podemos comprometer el esfuerzo que han hecho todos los argentinos para llegar a donde hoy hemos hemos llegado".
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Esta ceremonia representa el cierre institucional de la Convención. El convencional y senador provincial Rubén Pirola, destacó la inclusión de “derechos y garantías para todos los santafesinos”, en la nueva carta magna
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO