Nuevo bono para jubilados y pensionados que cobren la mínima
El "bono extraordinario" será de hasta 70.000 pesos y se cobrará en febrero de este año. La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial.
Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja empieza regir el lunes y finaliza el 30 de junio.
Nacionales24/01/2025Redacción El Informe de CeresEl ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy una baja "temporal" de las retenciones a la soja y subpoductos, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada y la eliminación permanente a las economías regionales.
"Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz y girasol", anunció Caputo desde Casa Rosada, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni.
La baja será "temporal", comenzará a regir este lunes y se extenderá hasta junio.
"Entendemos la situación particular del campo, de la sequía y de la baja de los precios de los commodities. Me encantaría poder eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superavit equivalente a los US$ 8.000 millones, que hoy no tenemos", dijo Caputo.
Las nuevas alícuotas serán las siguientes: soja pasa de 33% a 26%; derivados, como harina, pellets y aciete, de 31% a 24,5%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 12% a 9,5%; y girasol de 7% a 5,5%.
En cuanto a las economías regionales que todavía pagaban retenciones, la baja será defintiva. En este grupo se puede contar a producciones como la algodonera, foresto-industria, azucarera, cueros bovinos y arroz, entre otras.
Al respecto, Caputo indicó que desde el Gobierno "queríamos darle la señal al campo, que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación, que no nos es indiferente".
"El Presidente Javier Milei siempre ha dicho que el campo era una prioridad, y estas medidas vienen un poco a avalar estas promesas presidenciales", dijo Caputo.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, manifestó que esta "es una excelente noticia para la gente del campo. Además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, porque trabajamos muchísimo con el Ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción y con el ARCA".
De esta manera, el Gobierno da respuesta al reclamo del sector de una baja de retenciones ante la caída de los precios internacionales de los granos, la suba de costos y la sequía y altas temperaturas que afectan a los cultivos.
Ante este panorama de rentabilidad nula en muchos casos y recortes en la producción, motivó que la Mesa de Enlace, grupo de autoconvocados y gobernadores de la región centro, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, pidan al Gobierno un recorte en la alícuota.
De hecho, el 6 de febrero se iba a realizar una reunión entre la Mesa de Enlace y Caputo para tratar este tema. Queda pendiente saber si todavía el encuentro se va a realizar.
"Exigencias"
Por otro lado, Caputo pidió a los diferentes sectores productivos que también pidan a las provincias y los municipios bajar la presión fiscal sobre ellos.
"Paso un mensaje a todos los sectores: también sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara entre el esfuerzo a nivel de Nación y el que están haciendo las provincias y los municipios. Están cobrando cada vez más impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos, ni hablar de los municipios con las tasas", dijo el funcionario nacional.
En este sentido, planteó que "todos los reclamos en general sobre impuestos son justos, pero va a ser un proceso, porque no tenemos hoy el superávit para poder hacerlo. No podemos comprometer el esfuerzo que han hecho todos los argentinos para llegar a donde hoy hemos hemos llegado".
El "bono extraordinario" será de hasta 70.000 pesos y se cobrará en febrero de este año. La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial.
Los trabajadores venían alertando esta situación hace meses, y reclamando por la reducción del presupuesto, la falta de tratamientos y de medicamentos, entre otras cosas.
Desde ANSES informaron que la exmandataria "no está cobrando nada" producto de la suspensión que dictó el oficialismo después de que ratificaran su condena en la Causa Vialidad.
El precio del kilo vivo viene subiendo hace ya varios días en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. ¿A cuánto se va el asado, la milanesa y el roast beef?
Sturzenegger confirmó que el Gobierno "podó" 37.595 empleos en el Estado, mediante un gráfico que difundió en su cuenta de Twitter.
Tras algunas idas y vueltas, Banco Central finalmente recortó la tasa de interés a un 29% anual (TNA).
El Ministerio de Justicia oficializó la eliminación de 155 Registros Seccionales en el marco de la reforma del sistema registral. Esta medida se suma a la eliminación previa de 136 registros en 2024, como parte de una estrategia para descentralizar servicios.
La Secretaría de Energía habilitó a las empresas a celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, eliminando a Cammesa como intermediario
Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja empieza regir el lunes y finaliza el 30 de junio.
Dirigentes de la CC denunciaron al PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos y quedó apuntada la extitular Luana Volnovich.
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos elogiaron la medida anunciada por el vocero Adorni y el ministro Caputo, considerándola “un paso hacia la eliminación total”
Están en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores y jubilados.
El ministro de Justicia informó a través de su cuenta de X la decisión del Ejecutivo nacional y argumentó que la medida "defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional"
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ARCA actualizó las escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el período comprendido entre enero y junio de 2025. El ajuste aplicado alcanza un 11,78%.
El dato es del mes de noviembre. El incremento lo impulsó subas en el sector privado no registrado.
La disposición que habilita el autoservicio de combustible se publicó en las últimas horas en el Boletín Oficial, de acuerdo con lo prometido por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, meses atrás.
En la ciudad de Santa Fe se suscribió el acta de adhesión de todos los partidos que integrarán la alianza “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, que se presentará en los comicios del presente año en la Provincia de Santa Fe, ratificándose la plataforma electoral de origen.