
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. La baja empieza regir el lunes y finaliza el 30 de junio.
Nacionales24/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy una baja "temporal" de las retenciones a la soja y subpoductos, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada y la eliminación permanente a las economías regionales.


"Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, como soja, trigo, cebada, sorgo y maíz y girasol", anunció Caputo desde Casa Rosada, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni.
La baja será "temporal", comenzará a regir este lunes y se extenderá hasta junio.
"Entendemos la situación particular del campo, de la sequía y de la baja de los precios de los commodities. Me encantaría poder eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superavit equivalente a los US$ 8.000 millones, que hoy no tenemos", dijo Caputo.
Las nuevas alícuotas serán las siguientes: soja pasa de 33% a 26%; derivados, como harina, pellets y aciete, de 31% a 24,5%; trigo, cebada, maíz y sorgo, de 12% a 9,5%; y girasol de 7% a 5,5%.
En cuanto a las economías regionales que todavía pagaban retenciones, la baja será defintiva. En este grupo se puede contar a producciones como la algodonera, foresto-industria, azucarera, cueros bovinos y arroz, entre otras.
Al respecto, Caputo indicó que desde el Gobierno "queríamos darle la señal al campo, que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación, que no nos es indiferente".
"El Presidente Javier Milei siempre ha dicho que el campo era una prioridad, y estas medidas vienen un poco a avalar estas promesas presidenciales", dijo Caputo.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, manifestó que esta "es una excelente noticia para la gente del campo. Además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, porque trabajamos muchísimo con el Ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción y con el ARCA".
De esta manera, el Gobierno da respuesta al reclamo del sector de una baja de retenciones ante la caída de los precios internacionales de los granos, la suba de costos y la sequía y altas temperaturas que afectan a los cultivos.
Ante este panorama de rentabilidad nula en muchos casos y recortes en la producción, motivó que la Mesa de Enlace, grupo de autoconvocados y gobernadores de la región centro, como Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, pidan al Gobierno un recorte en la alícuota.
De hecho, el 6 de febrero se iba a realizar una reunión entre la Mesa de Enlace y Caputo para tratar este tema. Queda pendiente saber si todavía el encuentro se va a realizar.
"Exigencias"
Por otro lado, Caputo pidió a los diferentes sectores productivos que también pidan a las provincias y los municipios bajar la presión fiscal sobre ellos.
"Paso un mensaje a todos los sectores: también sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara entre el esfuerzo a nivel de Nación y el que están haciendo las provincias y los municipios. Están cobrando cada vez más impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos, ni hablar de los municipios con las tasas", dijo el funcionario nacional.
En este sentido, planteó que "todos los reclamos en general sobre impuestos son justos, pero va a ser un proceso, porque no tenemos hoy el superávit para poder hacerlo. No podemos comprometer el esfuerzo que han hecho todos los argentinos para llegar a donde hoy hemos hemos llegado".






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






