La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.

Nacionales13/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-febrero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se trata del dato de inflación más bajo desde mayo de 2020, en el inicio de la cuarentena por el Covid-19. Sin contar la pandemia, recién se encuentra una cifra similar en noviembre de 2017, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó un 1,4%. 
En el documento, el ente oficial expresa que el rubro de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%) y le siguieron Restaurantes y hoteles (3,0%) y Salud (2,7). Mientras que los rubros que menos aumentaron fueron Transporte (0,4%), Alimentos y Bebidas no alcohólicas (0,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco.

De acuerdo a lo que informó el organismo de estadísticas, el rubro de Restaurantes y hoteles fue el que mayor incidencia tuvo en las regiones del Gran Buenos Aires (GBA), Pampeana y Cuyo. En cambio, en
Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en la Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).

Desde el gobierno salieron a celebrar el dato. "Luis Caputo, el mejor ministro de economía de la historia argentina… por lejos… Viva la Libertad, carajo", posteó Milei en su cuenta oficial de x (exTwitter), acompañado de una foto donde están él y el ministro de Economía abrazados.

Caputo, por su parte, publicó: "Inflación minorista Mayo: 1,5%; Canasta Básica Alimentaria: -0,4; Canasta Básica Total: 0,1. Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias