El Gobierno anunció la reducción y eliminación de impuestos para la compra de autos y motos

El Gobierno anunció que reducirá y eliminará impuestos para la compra de autos y motos a partir de la semana que viene.

Nacionales28/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Autos-Precios-Justos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno anunció que reducirá y eliminará impuestos para la compra de autos y motos a partir de la semana que viene. Así lo informó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien señaló que esta decisión “va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos entre un 15% y un 20%”.

A través de sus redes sociales, el titular del Palacio de Hacienda dio a conocer la noticia: “Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de $75 millones, del 35% al 18%”.

Esta modificación, según especificó, va a generar una reducción del precio de venta, “que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”, remarcó. Por otra parte, Caputo informó que bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB, “con la intención de que haya opciones más económicas”.

El valor FOB es el precio de la importación (el auto, en este caso) al momento de embarque en el puerto de origen. Quien lo exporta se hace cargo de los costos hasta el puerto y una vez que embarca, los costos corren por parte del importador.

Según indicaron desde la Secretaría de Comercio, los vehículos beneficiados por esta decisión tendrán un valor de hasta US$16.000 en el puerto de embarque. Además, el ministro de Economía aclaró que habrá un cupo anual de 50.000 autos a ser importados en esta categoría; y que también se eliminarán los impuestos internos de las motos de entre 15 y 23 millones de pesos de valor, "que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%".

Cuándo entra en vigencia la baja de impuestos a los autos y motos
La quita de impuestos anunciada por Caputo será oficializada a través del Boletín Oficial esta semana, dado que las nuevas escalas tienen que estar disponibles el 31 de enero. Por lo tanto, llegará al consumidor a partir de febrero.

Esta medida se suma a las que ya venía implementando el Gobierno en torno a la compra y venta de autos. En octubre dispuso nuevas reformas en el régimen de registración automotor a través de la Disposición 181/2024 publicada en el Boletín Oficial. Además, la noticia llega después del anuncio de ayer de la baja de retenciones al campo y la eliminación de los derechos de exportación para las economías regionales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias