
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.
Nacionales22/05/2025Antes de dar paso a los integrantes del equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, y por el titular de ARCA, Juan Pazo, más el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el vocero presidencial, Manuel Adorni dijo que se “acabó la ridiculez” de que en Argentina “paguen justos por pecadores” y dio a conocer algunos detalles del “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.
Adelantó que el programa “se implementará en dos etapas: todo lo que el PE puede hacer, se aplicará a través de un decreto. La UIF (Unidad de Información Financiera) adecuará su normativa al nuevo esquema”.
Asimismo, añadió: “Segunda etapa: un proyecto de ley. Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete. ´Tus dólares, tu decisión´. Lo tuyo es tuyo. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”.
“La Argentina es uno de los países que más se empobreció en las últimas décadas. También en el que más criminalizado está el ahorro”, indicó y añadió: “Bajo esta triste realidad normalizamos prácticas ridículas”.
También, expresó: “En un acto de locura de la política se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes. Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene a los argentinos de rehén”. “Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, dijo Adorni.
Menos controles
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente “la libertad de manejar sus ahorros”.
El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que “volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default”.
En este marco, el titular de ARCA, Juan Pazo, anunció una serie de medidas destinadas a eliminar mecanismos de control fiscal que calificó como parte de una “exagerada burocracia”. Según dijo, el organismo “nombró más de 6.000 agentes, duplicó las regulaciones y lo único que consiguió fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad”.
Una de las decisiones centrales fue la derogación de varios regímenes informativos. Entre ellos, se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el “Citi de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con ese requerimiento, las personas podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. Según Pazo, la medida busca proteger el secreto fiscal y eliminar prácticas que consideró invasivas e injustificadas.
La tercera decisión incluyó la modificación de los umbrales de los regímenes que se mantienen vigentes. A partir de ahora, los bancos sólo deberán informar transferencias y acreditaciones bancarias superiores a $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Para las extracciones en efectivo, el piso se elevó a $10 millones tanto para individuos como para empresas, en línea con “los estándares internacionales”.
Info a un clic
Finalmente, el titular del Banco Central, Rodolfo Bausili, dio cuenta de nuevas pautas para “reducir la carga burocrática de las personas que interactúen con las entidades del sistema financiero”, y a la vez “mejorar los servicios”.
Esto incluye “definir los parámetros para que la información se pueda compartir de manera segura”, y como y a quién quiera, liberando de la obligación de presentar declaraciones juradas “con mucha más información de la necesaria”, sino liberando el acceso a esos datos de manera digital y controlada.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
Así lo detalle in informe policial del fin de semana