Caputo anunció que mantendrá la baja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026

Por otro lado, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que esta medida no alcanzará a la soja, maíz, girasol y sorgo, que volverán a sus niveles normales tras vencerse la baja temporal de derechos de exportación el próximo 30 de junio.

Nacionales21/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Caputo-acuerdo-FMI-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy que extenderá la rebaja de retenciones temporales al trigo y a la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

"El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año", aseguró Caputo en su cuenta oficial de X.

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que "con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas".

"Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas", agregó Caputo.

De esta manera, los granos finos tributarán 9,5%, alícuota resultado de la baja temporal que el Gobierno nacional aplicó para todos los granos y subproductos en febrero y no un 12% (nivel original) como estaba estipulado que lo harían después del 30 de junio.

Por otro lado, aclaró que "esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".

De cumplirse la palabra de Caputo, la soja pasará de tributar los actuales 27,5% a 33%, mientras sus subproductos lo harán del 26% al 31%. Por su parte, el maíz pasará del 9,5% al12% y el girasol del 3,5% al 5%.

Baja de retenciones a pedido del sector
Si bien las entidades representativas del sector, aglomeradas en la Mesa de Enlace, reclamaban que se extendiera la baja de retenciones para la totalidad de los granos, para después emprender un proceso de eliminación gradual de la alícuota, a lo que muchos apuntaban era a que se extendiera dicha rebaja para los granos finos, cuya siembra comienza en semanas.

Y tiene lógica, ya que los productores comenzarían a implantar el cereal con retenciones del 9,5% para cosechar con una alícuota del 12%.

Encima, la campaña fina 2025/26 se presenta por demás de alentadora. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se espera una siembra récord de granos finos alcanzando las 8 millones de hectáreas, de las cuales 6,7 millones de hectáreas corresponderían al trigo, marcando un crecimiento del 6,3% interanual, mientras que la cebada cubriría unas 1,3 millones de hectáreas, sin cambios respecto al ciclo pasado.

Teniendo en cuenta el área estipulada y rendimientos promedio, se esperan 25,6 millones de toneladas: 20,5 millones de toneladas para el trigo (+10,2% respecto a la campaña anterior) y 5,1 millones de toneladas de cebada (+2%).

Así, se espera que la campaña fina vuelque a la economía unos US$ 6.161 millones, 13% más que el año pasado, mientras que generaría exportaciones por US$ 4.225 millones (+15%) y una recaudación fiscal de US$ 1.257 millones (+11%). Este último número, ahora tendrá que ser revisado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias