Subió el gasto nacional a pesar de una baja en la recaudación

Los datos fiscales a mayo consolidan el plan de la administración central. Caputo recuerda que redujo impuestos equivalentes al 2% del PBI.

Nacionales19/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

z_JknfwRe_1300x655__3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Suba del gasto y baja de recaudación son títulos de los datos fiscales nacionales de mayo. Pueden parecer alarmas en una economía que ralentiza su recuperación; sin embargo el panorama financiero no altera, al menos por el momento, el temperamento de la administración nacional.
"En los primeros cinco meses del año, el gasto primario nacional tuvo una suba interanual real del 5,6%, con 11 gastos subiendo y 5 gastos bajando", analizó Nadin Argañaraz. El titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal reseñó que incluso el gasto en jubilaciones y pensiones (sin bono) creció un 28% real interanual.
"Se aprecia que 11 de los 16 componentes del gasto tuvieron incrementos interanuales en términos reales. Los gastos que más subieron fueron: el gasto en transferencias de capital a provincias (+177%), transferencias corrientes a provincias (+131%) y asignación universal para la protección social (+41%).
"Por otro lado, los gastos que más cayeron fueron: subsidios a la energía (-65,4%), subsidios a otras funciones (56,5%) y programas sociales (-31,8%)", señaló el especialista.

Si se consideran sólo los números de mayo, sin embargo, el gasto primario nacional "tuvo una baja real interanual del 2%, con 9 gastos subiendo y 7 gastos bajando". Iaraf señala que en el mes, 9 de los 16 componentes del gasto tuvieron incrementos interanuales en términos reales.

 
"Los que más subieron fueron transferencias de capital a provincias (+194%), transferencias corrientes a provincias (+108%) y otros gastos corrientes (+85%). Resulta importante destacar el incremento del 16% del gasto en jubilaciones y pensiones contributivas, que participa en el 40% del gasto primario".
Por el lado de las erogaciones que menos más cayeron, el equipo de Argañaraz apunta a subsidios a otras funciones (-66%), subsidios a la energía (-64,5%) e inversión real directa (-40,5%).

"La variación interanual en los ingresos tributarios en mayo se vio afectada por la alta base de comparación del Impuesto a las Ganancias, dados los resultados extraordinarios registrados por el sector financiero durante el ejercicio fiscal 2023", posteó en las primeras horas del miércoles el ministro Luis Caputo.
Argañaraz le puso números a la situación: "los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 14%. Esto obedece a que los ingresos tributarios cayeron en términos reales un 14,5% (caída de ganancias de 44%) interanual y al descenso de los ingresos no tributarios de 6% real interanual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias