
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Caputo enfatizó que a partir de septiembre se asistirá a una rebaja en los precios con la flexibilización del Impuesto País.
Nacionales28/08/2024Caputo prometió una mejoría en el consumo a partir de que "para septiembre van a bajar los precios" tras una negociación que el Gobierno encaró con las distintas cámaras empresariales, a raíz de la quita del Impuesto País.
Con la difusión de la baja del Impuesto País, que favorecería a las industrias, Caputo sostuvo que desde Economía confían en que a partir del próximo mes se verá una baja en los precios. "Creo que va a implicar una baja, en septiembre vamos a ver una baja de precios, nos hemos juntado con muchas Cámaras para transmitirles esto".
De esta manera se refirió a que las industrias también deben hacer su parte y compensar en favor de los compradores después del beneficio otorgado por el oficialismo. "La gente tiene que recibir y percibir del otro lado que construir esa relación de confianza, que es de los dos lados", enfatizó en diálogo con Radio Rivadavia.
Según mencionó, la negociación se llevó a cabo con las cámaras empresariales de la industria automotriz, con los productores de electrodomésticos y con Copal, la Coordinadora de Productos Alimenticios, desde el sector de los alimentos.
Anoche, el titular de la cartera de Economía comunicó que a partir del 2 de septiembre bajará la alícuota del Impuesto País. "¡Importante! A partir del lunes 2 de septiembre, la alícuota del Impuesto PAÍS para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5% ¡Prometimos y cumplimos!", escribió desde sus redes.
Cuando asumió Milei, se impuso una suba del Impuesto País, a pesar de lo que el presidente prometía en campaña. La baja del Impuesto País que ahora comunica Caputo, tributo que se aplica sobre la compra de moneda extranjera, vendría a favorecer a los sectores productivos. Desde el Gobierno apuntan a que sea una forma de estimular las importaciones.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades