
La pobreza bajó y alcanzó al 38,1% de los argentinos en el segundo semestre de 2024, según el Indec
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
Lo dispuso en una normativa publicada en el Boletín Oficial que generó un fuerte rechazo de uno de los gremios estatales; a fin de mes vencen 50.000 contratos
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó, y reiteró la solicitud de que el Gobierno nacional ceda las rutas a la provincia para que pueda ocuparse del tema
Las autoridades anunciaron la creación de un fondo especial para los damnificados en Bahía Blanca. La asistencia llegará sin intermediarios.
El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio. Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.
El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, anunció movilizaciones para mañana miércoles como respuesta a la “nueva ola de despidos” en el Estado, que se produjo durante todo este fin de semana.
Por el momento no se contemplan despidos. Además, Agricultura Familiar pasará a llamarse "Producción Regionales y de Pequeña Escala"
Tras el anuncio de revisión de más de 120.000 pensiones no contributivas por parte del Gobierno Nacional, el CIC ofrece asesoramiento
Funcionarios de Santa Fe se reunieron por decimotercera vez con autoridades de Nación por la reparación de rutas nacionales. "Nos dijeron que no tienen fondos", señaló el ministro de Obras Públicas, Lisan Enrico
La medida se estableció mediante la Resolución 210/2025 y hace referencia a las supuestas vinculaciones de la RAM con incendios en el sur argentino.
El Ministerio de Salud envió las primeras 300.000 cartas documento a beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Los caminos rurales de Ceres se encuentran en mal estado, afectando directamente a la producción agropecuaria y a quienes transitan por ellos a diario. Docentes, alumnos y productores deben enfrentar dificultades para movilizarse debido a la falta de mantenimiento de estas vías fundamentales para la economía local.
Fuerte impulso al crecimiento y desarrollo de Ceres y región.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.