
El boom de las compras a China: por qué el furor por Shein afectó al superávit
Las importaciones desde China crecieron 34% y el superávit comercial con ese país cayó 74%. Lo atribuyen al atraso del dólar y al boom de compras online.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Interés General08/08/2025En poco más de una semana se celebrará el Día del Niño 2025. Será el 17 de agosto. Este año, luego de la suspensión de las PASO, la fecha estuvo a punto de adelantarse una semana, pero finalmente no se movió. Ahora, el Gobierno decretó que el tercer domingo de agosto de cada año sea destinado a homenajear a los más chicos.
A través del decreto 562, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, el Gobierno puso una fecha fija para la celebración. En el texto se establece que "el tercer domingo del mes de agosto de cada año" será oficialmente el "Día del Niño".
La denominación no es casual. En 2020, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia había promovido una nueva denominación para este día, que pasó a llamarse Día de las Infancias. El objetivo era hacer más inclusiva y abarcativa esta celebración
En aquel momento, el ex Ministerio de Desarrollo Social había explicado que de esto modo se “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.
Sin embargo, el 19 de agosto de 2024, durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza, Javier Milei difundió en las redes sociales de "Casa Rosada" un saludo por el "Día del Niño" y pidió que "los niños crezcan lejos de quienes promueven la ideología de género atentando contra su integridad".
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
En 1954, la Asamblea General de la ONU recomendó destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.
El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo. La jornada llama a la reflexión para concientizar que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
¿Cuándo es el Día Internacional del Niño?
Si bien cada país tiene la libertad de celebrar el Día del Niño en la fecha que le parece más conveniente, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se conmemore todos los 20 de noviembre, ya que esa jornada, pero de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.
Luego de una década de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado, entre los cuales se encuentra la Argentina.
Las importaciones desde China crecieron 34% y el superávit comercial con ese país cayó 74%. Lo atribuyen al atraso del dólar y al boom de compras online.
Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca negociar para sostener las impugnaciones presidenciales. Crece el conflicto por el reparto de la coparticipación que impulsan los gobernadores.
Un inspector que rendía para el ascenso a subcomisario fue descubierto haciendo trampa con lentes inteligentes
Con un fuerte mensajes y ante la celebración del patrono de la paz, el pan y el trabajo; los obispos le recordaron a las autoridades del gobierno con un documento que “Trabajar es un derecho fundamental”
Comienza el mes de agosto y con él se desarrolla uno de los rituales más arraigados en la cultura argentina
El procedimiento se había frenado debido a una denuncia presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi.
Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del oleaje que ya se hizo sentir en Japón, Hawaii y California. Tras el sismo, hizo erupción el volcán más grande de Eurasia
La Justicia tomó una decisión clave tras la muerte de la boxeadora Alejandra, conocida como la Locomotora Oliveras, quien falleció este lunes tras 14 días de internación. Una decisión de último momento cambió el curso de los planes y se frenó la cremación programada de la Locomotora tras una inesperada denuncia.
EPE dio de baja a más de 15 mil usuarios con subsidios que no se correspondían con hogares de bajos ingresos. Intensificarán los controles.
La decisión del Presidente fue publicada hoy en el Boletín Oficial. El Gobierno argumentó que la implementación de estas leyes ponía en riesgo el equilibrio fiscal.
Es un proyecto impulsado por la diputada Lionella Cattalini. De sancionarse la norma, no podrán ser proveedores del Estado aquellas personas, empresas, mutuales o cooperativas que tengan antecedentes por delitos de corrupción.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, expresó que quien vive de una jubilación “literalmente se está muriendo de hambre”.
Tener acceso a la web del organismo es fundamental para seguir los pasos, como, necesario cumplir ciertos requisitos para entrar al beneficio.
Hasta ahora, el juez Ernesto Kreplak asocia ese hecho a la muerte de 68 personas; otras 20 están en estudio. Hay 24 individuos vinculados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que tienen prohibido salir del país, ante la posibilidad de fuga
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
Durante una nueva sesión de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe en la Legislatura, tomó juramento como convencional Verónica Colombo, quien ocupa la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.