
Olivares defendió al Iapos y cuestionó la avanzada gremial
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
Política22/08/2025En un contexto de tensiones políticas, el Senado argentino aprobó una nueva paritaria para los trabajadores del Congreso que impactará directamente en las dietas de los senadores, quienes pasarán a percibir más de $10,2 millones en bruto a partir de noviembre.
Este incremento, resultado de un sistema de “enganche” salarial establecido en abril de 2024, ha reavivado el debate sobre los privilegios de la clase política en un país donde la inflación y la crisis económica afectan a millones.
El ajuste se basa en un mecanismo aprobado por oficialismo y oposición, que fija las dietas de los senadores en 4.000 módulos: 2.500 por dieta, 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo, este último no percibido por cuatro legisladores.
Con la reciente paritaria, que incluye aumentos del 1,3% para junio, julio y agosto (más un bono de $25.000) y del 1,2% para septiembre, octubre y noviembre (con un bono de $20.000), el valor del módulo se eleva a $2.554. Multiplicado por los 4.000 módulos, las dietas alcanzan los $10,2 millones en bruto, antes de descuentos como el Impuesto a las Ganancias.
La medida ha generado controversia. En junio, tras un aumento que llevó las dietas a $9,5 millones, varios bloques, incluyendo La Libertad Avanza, el Pro y la UCR, renunciaron al incremento, mientras que la mayoría del kirchnerismo, con excepciones como Fernando Rejal y Alicia Kirchner quien optó por mantener su jubilación, lo aceptó.
La santacruceña Natalia Gadano, cuya postura oscila entre oposición y apoyo al oficialismo, no aclaró su posición.
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, intentó desvincularse de la polémica firmando una resolución en junio que permitía a los senadores decidir individualmente si aceptaban o no el aumento, pero la falta de consenso para congelar las dietas nuevamente ha dejado el tema en manos de los legisladores.
Villarruel, quien en enero extendió el congelamiento hasta marzo, afirmó que cualquier decisión futura debía surgir de los bloques en sesión.
El acuerdo paritario, firmado por Villarruel y el presidente de Diputados, Martín Menem, con el respaldo del líder de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero, también beneficia a los empleados del Congreso.
Sin embargo, la brecha entre los $10,2 millones de los senadores y los $653.000 de un trabajador legislativo de menor rango ha avivado críticas en un contexto de ajuste económico.
Mientras el Gobierno enfrenta una sesión compleja en el Senado, el aumento salarial de los legisladores, que supera los acuerdos paritarios de gremios como camioneros o metalúrgicos, refuerza las acusaciones de privilegios de la “casta política”.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
La Caja Previsional de Santa Fe no será declarada intransferible por la nueva Constitución. Así se definió tras 14 horas de negociación en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.