El FMI estimó que la economía Argentina crecerá 5,5% este año

El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.

Economía30/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FMI-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año, el mismo porcentaje previsto en abril y medio punto por encima de lo calculado en enero. Para 2026, el organismo proyecta un incremento del 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

Las cifras se desprenden de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales, presentado en Washington. Durante la conferencia, Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, destacó que la Argentina atraviesa “una sólida recuperación”.

“Este es, sin duda, un avance muy positivo. Se sustenta en mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales, todo ello gracias a un proceso de deflación muy sólido hasta la fecha, con una inflación que se espera que para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual”, afirmó el economista.

En su informe anterior, el FMI había atribuido las mejoras a “un fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza”. Sin embargo, en esta nueva actualización, el organismo señaló que el contexto argentino presenta una dinámica más favorable en comparación con el resto de América Latina y el Caribe, donde estima que el crecimiento será de apenas 2,2% en 2025, para luego subir a 2,4% en 2026. Gourinchas explicó que la diferencia entre las proyecciones regionales y la local se debe a que “la economía argentina tiene un contexto muy sólido tras un año 2024 muy difícil”.

A nivel global, el FMI mejoró sus proyecciones y espera un crecimiento del PBI mundial del 3% en 2025 y del 3,1% en 2026, impulsado por tasas de interés más bajas, mejores condiciones financieras y expansión fiscal en varias economías clave. Además, señaló que la inflación subyacente mundial cayó por debajo del 2%, aunque advirtió sobre la necesidad de “políticas que generen confianza y estabilidad”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27188-27188-Egresados UTN Ceres 2025

Se recibieron los primeros 3 técnicos en programación de UTN en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales30/07/2025

Ceres pasó a contar con tres Técnicos en Programación, los primeros graduados en la carrera universitaria que brinda el Gobierno de la Ciudad de Ceres en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, Extensión Rafaela. Ellos son Gianluca Palmier, Sofía Jamanca y Juan Ignacio Villalba.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias