El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA

Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.

Nacionales22/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

senado-inta-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A foja cero. Eso es lo que debería pasar con los cambios que impulsó el Gobierno en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ya que el decreto 462/25 que impuso una reforma estructural en el organismo fue rechazado por el Senado, siguiendo el mismo camino que emprendió hace unas semanas Diputados. O sea, ese decreto pierde validez y, por lo tanto, su contenido.

Así, con 60 votos en contra de la normativa y solo 9 a favor (con dos abstenciones), el decreto fue rechazado y con ello quedaría sin efecto la pérdida de su autarquía y auntonomía política, económica, financiera y científica.

Esto implica que, a partir de que este decreto pierde vigencia, por lo menos por ahora, el INTA tendría que volver a ser un organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, como así también debería restituirse su Consejo Directivo con su conformación original (4 sillas en manos de las entidades, tres para universidades e instituticiones técnicas y tres para el Gobierno).

Por otro lado, el ajuste en el personal y la venta de inmuebles también tendría que quedar en stand-by. Lo cierto es que, a priori, este decreto queda rechazado, y los cambios que pretende el Gobierno debería seguir otros carriles.

Pero junto a la vuelta atrás con el INTA, el decreto también establecía la degradación o eliminación de otros organismos relacionados con el agro, como el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27358-michlig-vivi

Se construirán nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

Redacción El Informe de Ceres
Locales21/08/2025

En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias