
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Nacionales22/08/2025A foja cero. Eso es lo que debería pasar con los cambios que impulsó el Gobierno en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ya que el decreto 462/25 que impuso una reforma estructural en el organismo fue rechazado por el Senado, siguiendo el mismo camino que emprendió hace unas semanas Diputados. O sea, ese decreto pierde validez y, por lo tanto, su contenido.
Así, con 60 votos en contra de la normativa y solo 9 a favor (con dos abstenciones), el decreto fue rechazado y con ello quedaría sin efecto la pérdida de su autarquía y auntonomía política, económica, financiera y científica.
Esto implica que, a partir de que este decreto pierde vigencia, por lo menos por ahora, el INTA tendría que volver a ser un organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, como así también debería restituirse su Consejo Directivo con su conformación original (4 sillas en manos de las entidades, tres para universidades e instituticiones técnicas y tres para el Gobierno).
Por otro lado, el ajuste en el personal y la venta de inmuebles también tendría que quedar en stand-by. Lo cierto es que, a priori, este decreto queda rechazado, y los cambios que pretende el Gobierno debería seguir otros carriles.
Pero junto a la vuelta atrás con el INTA, el decreto también establecía la degradación o eliminación de otros organismos relacionados con el agro, como el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
El gobierno provincial puso fecha al término del expediente en papel, tras la publicación del decreto 2518 que firman el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de gobierno Fabián Bastía.
El Gobierno nacional publicó un posteo en su cuenta oficial de X en referencia a la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al que se refirió como “Día de la Raza”, una denominación que se dejó de utilizar en el año 2010, en pos de plantear la reivindicación de los pueblos originarios.
Tres hombres y tres mujeres fueron detenidos, se secuestró drogas, armas de distintos calibres, dinero, balanzas y teléfonos celulares. En las primeras horas de este sábado, la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la División Microtráfico y la División Operativa del Distrito Ceres, llevó adelante un importante operativo contra el narcomenudeo.
En lo que va del año, la empresa realizó más de 80.000 inspecciones a raíz de denuncias anónimas y entrecruzamiento de datos. Asciende el porcentaje de efectividad, y la energía recuperada alcanza 130% respecto del mismo periodo de 2022 y 2023.
El Gobierno provincial, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.