
Singapur fue clasificado como el país más seguro del mundo
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
Con un fuerte mensajes y ante la celebración del patrono de la paz, el pan y el trabajo; los obispos le recordaron a las autoridades del gobierno con un documento que “Trabajar es un derecho fundamental”
Interés General06/08/2025La Iglesia católica argentina lanzó una fuerte advertencia al Gobierno de Javier Milei al exigirles que “cuidar el empleo y las fuentes laborales sea una prioridad indeclinable” en todo plan económico.
El comunicado fue emitido por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), presidida por el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y firmado también por el cardenal Ángel Rossi, el obispo César Fernández y el secretario general Raúl Pizarro.
“Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social”, señalaron los obispos en un mensaje difundido a dos días de la celebración del patrono del pan, la paz y el trabajo.
No es casual el momento que eligen las máximas autoridades de la Iglesia Católica para publicar este documento, no sólo por la celebración del Santo patrono del trabajo, sino justo después de que el presidente Javier Milei afirmara durante un acto en la Fundación Faro, que su plan económico “está funcionando” y que “los salarios y las jubilaciones se multiplicaron”.
Es por eso que en un tramo del texto, salen al cruce de esa declaraciones afirmando: “Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”.
El mensaje agrega un concepto de fuerte carga social, al llamar areconocer y proteger todo tipo de empleo, desde el formal hasta las changas: “En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.
Para el Episcopado, “la falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”. Por eso, pidieron la intercesión del santo para que “no falte el trabajo digno en nuestros hogares”.
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
El remate se realizó este jueves en la Estación Belgrano y reunió a casi 4.000 inscriptos de todo el país. Se ofrecieron 157 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares y otros objetos.