En vísperas de San Cayetano, la Iglesia advierte al Gobierno por la pérdida de empleos

Con un fuerte mensajes y ante la celebración del patrono de la paz, el pan y el trabajo; los obispos le recordaron a las autoridades del gobierno con un documento que “Trabajar es un derecho fundamental”

Interés General06/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

san cayetano 2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Iglesia católica argentina lanzó una fuerte advertencia al Gobierno de Javier Milei al exigirles que “cuidar el empleo y las fuentes laborales sea una prioridad indeclinable” en todo plan económico.

El comunicado fue emitido por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), presidida por el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y firmado también por el cardenal Ángel Rossi, el obispo César Fernández y el secretario general Raúl Pizarro.

“Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social”, señalaron los obispos en un mensaje difundido a dos días de la celebración del patrono del pan, la paz y el trabajo.

No es casual el momento que eligen las máximas autoridades de la Iglesia Católica para publicar este documento, no sólo por la celebración del Santo patrono del trabajo, sino justo después de que el presidente Javier Milei afirmara durante un acto en la Fundación Faro, que su plan económico “está funcionando” y que “los salarios y las jubilaciones se multiplicaron”.

Es por eso que en un tramo del texto, salen al cruce de esa declaraciones afirmando: “Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro”.

El mensaje agrega un concepto de fuerte carga social, al llamar areconocer y proteger todo tipo de empleo, desde el formal hasta las changas: “En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”.

Para el Episcopado, “la falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”. Por eso, pidieron la intercesión del santo para que “no falte el trabajo digno en nuestros hogares”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias