El Gobierno aplicará un aumento a docentes universitarios, pero el gremio denuncia fuerte pérdida del poder adquisitivo

CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.

Nacionales14/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sede-ADUL-frente-nuevo-1-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) reiteró este jueves su rechazo al incremento salarial del 7,5% que el Ministerio de Capital Humano anunció para el período septiembre-noviembre, junto con un bono excepcional de $25.000. Según la organización, la propuesta es “absolutamente insuficiente” frente a la inflación acumulada y la pérdida del poder adquisitivo.

De acuerdo con el gremio, los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria llevan congelados desde mayo, con un 0% de aumento en junio y julio, lo que consolidó una caída real del 38,7%. El 3,95% fijado para agosto tampoco alcanzaría a cubrir la inflación de los últimos tres meses, que fue de 1,6% en junio y 1,9% en julio, con perspectivas de alza para agosto.

Además, cuestionaron que las subas se impongan por decreto y sin convocatoria a paritarias, y señalaron que, desde la asunción de Javier Milei hasta junio de 2025, la inflación acumulada fue del 214,3%, duplicando las actualizaciones salariales otorgadas por el Gobierno. “Estamos frente al peor atraso salarial de la historia”, advirtieron.

La CONADU Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha que incluye paros en las 57 universidades nacionales y convocó a la comunidad universitaria y a la sociedad a respaldar el reclamo por salarios dignos y presupuesto para la universidad pública.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias