
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
En su discurso en el acto de inauguración de la 137ª exposición Rural, el Presidente informó que van a reducir las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja.
Nacionales28/07/2025El presidente de la Nación, Javier Milei, habó este sábado en la inauguración oficial de la 137ª Exposición Rural que se realiza en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el barrio porteño de Palermo. En su discurso, anunció la “baja permanente” de las retenciones al campo, algo que era esperado por todo el sector agroindustrial.
“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, señaló.
Antes de eso, había asegurado que “las retenciones son nefastas y siniestras”. “Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, denunció.
Sobre los motivos que permitieron al Gobierno avanzar con esta medida, que según dijo será permanente, Milei explicó que fue posible “gracias al superávit fiscal”.
Además, remarcó que el anuncio “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”.
El Presidente aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias sobre trigo y cebada, que también serán permanentes”. “Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno”, insistió.
El mandatario llegó acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Los tres giraron a bordo de una camioneta 4×4 por la pista central y recibió aplausos de las cuatro tribunas. En el palco los esperaban, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y algunos ministros, como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, entre otros. Sin embargo, destacó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel. El acto comenzó poco antes de las 11 con el desfile del cuerpo de Granaderos.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Tras la disparada del dólar cripto luego de la contundente derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses, cientos de usuarios de Mercado Pago reportaron que no pudieron acceder a la compra de divisas desde la billetera virtual.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que la provincia produjo 5,4% más de leche en lo que va de 2025, aunque el número de establecimientos cayó 1,2% en un año. El precio al productor sube menos que la inflación y la rentabilidad sigue comprometida.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.