El INDEC informó que los salarios crecieron 3% en mayo

El índice de salarios que elabora el INDEC registró en mayo un incremento del 3%, superando la inflación del mes, que fue del 1,5%.

Nacionales25/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salarios-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El índice de salarios que elabora el INDEC registró en mayo un incremento del 3%, superando la inflación del mes, que fue del 1,5%. El dato refleja una leve mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, al menos de manera puntual, ya que los aumentos se observaron tanto en el sector público como en los privados registrados y no registrados.

Según el informe oficial, el crecimiento salarial estuvo impulsado por subas del 2% en el sector privado registrado, del 3,3% en el sector público y del 5,6% en el sector privado no registrado, que volvió a mostrar la mayor variación mensual. Pese al alivio relativo de mayo, los salarios aún acumulan una fuerte pérdida frente a la inflación en lo que va del año.

Entre enero y mayo de 2025, el índice de salarios avanzó 16,1%, muy por debajo del 43,5% que acumuló la inflación en ese mismo período. Desde diciembre pasado, en tanto, la suba fue del 17,2%, con una marcada dispersión entre sectores: 11,8% en el privado registrado, 15% en el público y 40% en el no registrado.

En la comparación interanual, los salarios crecieron en promedio 65,7%. Sin embargo, el desagregado vuelve a mostrar fuertes diferencias: mientras que el sector privado registrado subió 52,5% y el público 51,3%, el sector informal trepó un 167,1%, aunque desde niveles más bajos y con alta volatilidad.

A pesar del dato positivo de mayo, los analistas advierten que la recuperación salarial aún está lejos de consolidarse y que el crecimiento de los ingresos continúa por detrás del alza de precios acumulada en los últimos meses. Esto impacta directamente sobre el consumo y el nivel de actividad, dos variables que se mantienen débiles.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
l_1757292570

Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS08/09/2025

Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias