
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
En un juicio abreviado, el artista santafesino aceptó los cargos en su contra y recibió una condena de seis años de cárcel por contagiar VIH a dos mujeres
"No recuerdo cómo lo hice, pero lo hice. Me hago cargo de haber atentado contra la vida de Alejandra" dijo ante el tribunal Héctor Barrero.
El Tribunal Oral Federal que tiene asignada la causa le puso fecha al inicio del proceso, que tiene como imputados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo.
Un docente de 56 años identificado como Alejandro Manuel García fue condenado a tres años de prisión de cumplimiento condicional por la autoría de un hecho de abuso sexual simple. La víctima era alumna del condenado en una escuela primaria de la ciudad de Tostado
Desde el Gobierno de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación dieron detalles de la investigación que culminó con la aprehensión de cinco efectivos policiales. “Se les va a imputar el encubrimiento de balaceras a objetivos importantes que tuvieron por objeto amenazar al gobernador y a distintos funcionarios provinciales”, se anticipó.
Así fue resuelto en una audiencia llevada a cabo el ayer a la tarde, a pesar del pedido de prisión preventiva planteado por el fiscal Héctor Aiello. Uno de los imputados deberá realizar una caución real de 10 millones de pesos, mientras que para los otros tres, la caución es de 2 millones de pesos cada uno. Los ilícitos fueron cometidos en un establecimiento rural.
El Senador Felipe Michlig, recibió en su despacho al Secretario de Justicia de la Provincia, Santiago Mascheroni a fin de abordar gestiones en curso respecto al funcionamiento del sistema de justicia del Departamento San Cristóbal y proyectos de ley con estado parlamentario
La Cámara de Diputados de Santa Fe le dio este jueves media sanción al proyecto de ley "Juicio por Jurados". De esta manera, el texto aprobado fue enviado a la Cámara de Senadores y espera a ser tratado. Fuentes de legislativas indicaron que buscarán debatirlo en la próxima sesión.
Fue para marcar el inicio de la actividad judicial tras la feria de enero. Acompañado por el secretario de Justicia, Mascheroni, fueron recibidos por Rondina y su equipo.
Trabajadores de la cooperativa láctea SanCor denunciaron al presidente de la entidad Alberto Sánchez y otros altos funcionarios por presunta desviación de aportes previsionales
El ministro Pablo Cococcioni insistió en la posición de la Casa Gris en favor de que los tribunales no cierren sus puertas durante todo el "muy conflictivo" primer mes del año. Elogió la decisión del Poder Judicial de que sigan activos algunos juicios pese al receso. Detalló el aumento de móviles para patrullar las calles.
Entre el paquete de proyectos de ley para modificar diferentes aspectos de la justicia santafesina que el poder Ejecutivo envió a la Legislatura, se encuentra el de juicio por jurados que establece la Constitución Nacional.
La jueza de Familia de Niñas, Niños y Adolescentes Ana Clara Pérez Ballester y la a asesora Elisa Catán fueron absueltas por el jury donde llegaron acusadas por mal desempeño. La madre y la pareja del nene asesinado fueron condenadas a prisión perpetua.
El tema está bajo análisis de diferentes áreas del Poder Ejecutivo que escuchan objeciones de actores del sistema. La intención es que haya texto alternativo y que el instrumento entre en vigencia dentro de los 180 días como determina el texto aprobado por la anterior Legislatura
A seis años de la condena a prisión perpetua de Nahir Galarza, la Corte Suprema de Justicia podría tomar una decisión que que cambiaría completamente el caso. A la encontraron culpable del asesinato de Fernando Pastorizo, quien era por entonces su pareja.
Los trabajadores de Sancor estarían iniciando denuncias penales a los responsables de haberse quedado con el dinero retenido para aportes de jubilación y haberlos desviados sin hacer los aportes correspondientes
Con 32 procesos en los primeros cinco meses del año, la provincia es la segunda en cantidad de donaciones de órganos a nivel nacional, siguiendo a la de Buenos Aires. Los operativos en Santa Fe posibilitaron 84 trasplantes de órganos a pacientes en todo el país.
Se estima que entre 2000 y 2019 se perdieron más de 3 millones de hectáreas de pastizales naturales, siendo la ecorregión pampeana la más amenazada .
Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.
El gobierno provincial resolvió aplicar una percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las plataformas extranjeras
Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.
El senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro DallAglio, encabezaron actos en las localidades de Constanza y Colonia La Clara que marcaron un significativo salto de calidad institucional en el fortalecimiento del sistema de salud pública de las dos localidades del departamento San Cristóbal.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
Estaba prohibido desde 1995. Será bajo un régimen de "control especial" para legítimos usuarios y se permitirán ejemplares derivados de armas de uso militar