Empleadas domésticas: cuánto cobran con aumento y bono

En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.

Economía25/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleadas-domesticasjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En septiembre de 2025, las empleadas domésticas reciben un nuevo incremento salarial del 1% en los haberes básicos, además de la tercera y última cuota del bono no remunerativo establecido en el acuerdo paritario. La medida busca compensar la falta de actualizaciones que se produjo entre febrero y junio de este año, cuando los ingresos del sector quedaron congelados.

De acuerdo con lo definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, este ajuste impacta tanto en la modalidad por hora como en los esquemas mensualizados. Si bien todavía resta la homologación formal en el Boletín Oficial, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) ya difundió los valores mínimos que corresponden para septiembre.

De esta manera, el nuevo esquema rige para más de un millón de trabajadoras registradas en el país, aunque también funciona como referencia para quienes aún permanecen en la informalidad.

Salarios por hora y por mes

Para quienes cumplen menos de 24 horas semanales en un mismo hogar, los montos mínimos en septiembre quedaron establecidos en $3052,99 por hora con retiro y $3293,99 por hora sin retiro. Estos valores son la base sobre la cual los empleadores deben calcular el pago, sumando además antigüedad, aportes previsionales y cobertura de obra social.

En el caso de las empleadas mensualizadas, que trabajan 24 horas semanales o más, las escalas se fijaron en $374.541,36 por mes con retiro y $416.485,63 mensuales sin retiro. La diferencia responde al mayor grado de disponibilidad que implica la modalidad sin retiro.

 
Es importante recordar que estos montos constituyen el salario básico, por lo que los empleadores deben añadir adicionales obligatorios, como antigüedad y contribuciones, así como cumplir con los aportes a la seguridad social y ART.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias