
Modificaron el mínimo y máximo de las jubilaciones: en cuánto quedaron
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Lo hizo saber por medio de un comunicado de prensa y anticipó que el paro previsto por el sindicato es político. Los trabajadores tendrán liquidado su sueldo con el aumento y podrán cobrar sus haberes desde este sábado 31 de mayo.
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, según confirmó Manuel Adorni en su cuenta oficial de X.
Esta decisión judicial ordena al Estado Nacional y a la entidad abstenerse de avanzar con los cambios propuestos, argumentando que cualquier modificación debe ser aprobada por el Congreso.
El juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó al Estado nacional y a la entidad que "se abstengan de toda acción tendiente a su implementación".
La medida se publicó en el Boletín Oficial bajo el decreto 116/2025 y marca un cambio estructural en una de las principales entidades financieras del país.
El Gobierno oficializó una medida que permite a las prepagas aplicar aumentos diferenciales a cada uno de sus planes, con el objetivo de que los precios no tengan un fuerte impacto en los bolsillos. Dicha resolución se publicó a través del Decreto 102/2025 en el Boletín Oficial.
La medida se estableció mediante la Resolución 210/2025 y hace referencia a las supuestas vinculaciones de la RAM con incendios en el sur argentino.
Los representantes gremiales propusieron que sea de $572.000 en diciembre, pero las cámaras empresariales ofrecían $278.000.
“Se ha hecho un uso abusivo, subjetivo y discrecional del reconocimiento previsto por la ley en cuestión”, afirma el texto publicado en el Boletín Oficial
Este martes, el Gobierno prohibió lo que considera “propaganda política” y “adoctrinamiento” en edificios públicos y escuelas. Lo hizo a través de los decretos 1084/2024 y 1086/2024, apoyándose en normas preexistentes.
Argumentan que son pocas personas las que optaron por esa denominación
El Gobierno agregó, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, tres nuevos días no laborables al calendario del 2025.
El presidente asegurando que otorgar $20 mil más a los jubilados provocaría el “hundimiento en la pobreza” del país y una jornada represiva frente al Congreso antecedieron un final que ya estaba cantado. Este viernes por la noche, Javier Milei firmó el veto total a la reforma de las jubilaciones que se había aprobado en el Congreso.
Por decreto, el Gobierno sube el Salario Mínimo en cuatro cuotas
Pullaro firmó el decreto, y ese sector será incluido en el premio económico que se le otorga a los trabajadores que no tienen faltas.
La normativa estipula una "asignación especial" para el magisterio público. Desde Educación aclaran que los docentes privados serán incorporados próximamente.
El Plenario de Secretarios Generales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe debatió sobre el proyecto de Ley que pretende instrumentar la reforma del sistema previsional de la Provincia, el IAPOS, la paritaria provincial y la realidad del país a partir de las acciones que va adoptando el Gobierno Nacional
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció la reglamentación para desregular las obras sociales y ordenar la cobertura de un sistema social de salud por el que hoy se atienden más de 14 millones de trabajadores.
Desde el gobierno central atenderán demandas de obras de arquitectura, equipamiento e infraestructura urbana de los gobiernos locales. También habrá apoyo económico.
El Gobierno declaró al año 2024 como el de "la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad", y dispuso que toda la documentación oficial de la administración pública nacional lleve esa leyenda. De esta manera, esto quedó establecido a través del decreto 55/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial.
El Decreto de Necesidad y Urgencia fue por el presidente Alberto Fernández y anunciado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El objetivo es evitar zonas grises como se dio en años anteriores. La decisión incluye a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo y al personal de gabinete. Antecedentes de otros mandatarios.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado