El veto total a la suba de jubilaciones ya tiene la firma de Milei

El presidente asegurando que otorgar $20 mil más a los jubilados provocaría el “hundimiento en la pobreza” del país y una jornada represiva frente al Congreso antecedieron un final que ya estaba cantado. Este viernes por la noche, Javier Milei firmó el veto total a la reforma de las jubilaciones que se había aprobado en el Congreso.

Nacionales31/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Milei-semana-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Anoche, Milei firmó el veto que saldrá publicado en el Boletín Oficial este lunes, para dejar completamente sin efecto la suba de las jubilaciones que había aprobado el Congreso. Previamente, se reunió en la Casa Rosada con los diputados “dialoguistas” para asegurarse que cualquier intento por restablecer la reforma fracase. Legisladores del PRO, el MID y LLA le garantizaron su apoyo en ese sentido.

De la reunión participaron, también, Karina Milei y Guillermo Francos. Primero, el presidente conversó con los jefes de los bloques: Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA), luego de lo cual mantuvo una conversación más amplia con el resto de los diputados de esas bancas. De este modo, Milei se habría garantizado los dos tercios que le hacían falta para evitar que la oposición reinstale la ley.

 Dos días atrás, agrupaciones de jubilados concentraron en el Congreso para marchar contra el veto que Milei ya había prometido. “Dice que el país se va a fundir porque nos da un miserable aumento de $20.000. ¿Quién puede creer esa barbaridad? ¿Quién puede vivir con $10.000 por día, si tenemos que comer y comprarnos remedios?”, decía un jubilado en un registro que se viralizó en redes.

Las jubilaciones mínimas serán de aproximadamente $234.600 a partir de septiembre. Aunque a esto se suma el bono de $70 mil, quienes cobren el haber mínimo estarán al filo de la línea de pobreza, en tanto la Canasta Básica Total fue de $291.472 según la última medición del INDEC que aplica para julio.

La situación se agrava si se toman en cuenta las necesidades específicas de los jubilados, valorizadas por la Defensoría de la Tercera Edad que, en su última medición, indicó que un adulto mayor necesita unos $800 mil mensuales para sostenerse.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias