La Justicia suspendió el decreto de Milei que eliminaba la Dirección de Vialidad

La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.

Nacionales18/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Milei-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 decidió suspender el decreto con el que el Gobierno de Milei eliminó Vialidad. Con la firma de la jueza Martina Isabel Forns se frenó este decreto con una duración de seis meses.

La jueza Forns dictaminó que no se ejecute ninguna reubicación, traslado, cesantía, suspensión, pase a disponibilidad de personal o supresión de estructuras que indica el Decreto 461/2025 y expresó, "considero que se encuentran reunidos los presupuestos de admisibilidad previstos en las normas procesales para la procedencia de la medida de no innovar peticionada".

En este sentido, para suspender el decreto de Milei, la magistrada se apoyó la Constitución Nacional y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que impiden que el Estado, en su rol de emplador y regulador del trabajo, pueda alterar "de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia".

Además de tener en cuenta que se están vulnerando derechos de los trabajadores, la jueza consideró que la decisión de que todo movimiento de trabajadores deberá contar con la aprobación previa del Ministerio de Desregulación, que conduce Federico Sturzenegger, "conlleva la subordinación de las decisiones a la exclusiva discrecionalidad" de esa cartera.

Por lo que todo esto "vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales".

El Gobierno trató de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad
Milei, horas antes de que se terminara el período de facultades delegadas, lanzó un paquete de medidas dentro del que estaba la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis medicinal. En total, disolvió, desarticuló o reorganizó 101 organismos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
jose bordon maxi sosa

Distinción internacional para el periodista José Bordón

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

Es por un informe especial que realizó el año pasado, junto a otros colegas del diario La Nación, titulado “Nadie busca a mi hijo”, donde se expuso la problemática, entre otros, de Maximiliano Sosa, desaparecido en Ceres el 21 de diciembre de 2015.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias