
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Esta decisión judicial ordena al Estado Nacional y a la entidad abstenerse de avanzar con los cambios propuestos, argumentando que cualquier modificación debe ser aprobada por el Congreso.
Nacionales26/02/2025El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que suspende el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que transformaba al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima.
Esta decisión judicial frena la implementación del decreto y ordena al Estado Nacional y al Banco Nación abstenerse de cualquier acción tendiente a su ejecución.
En su fallo, Ramos Padilla argumentó que el Banco Nación es una entidad autárquica cuya creación corresponde al Congreso Nacional. Por lo tanto, cualquier modificación en su estatus jurídico debe ser decidida por el Poder Legislativo.
El juez señaló que el Poder Ejecutivo podría haberse excedido en los límites fijados por el Congreso al emitir el DNU, ya que durante la sanción de la Ley de Bases se evidenció la intención de excluir al Banco Nación de las entidades sujetas a privatización.
Además, destacó que la conversión del banco en sociedad anónima podría ser un paso previo a su posible privatización, permitiendo el ingreso de capitales privados, lo cual requiere un análisis más profundo y la participación del Poder Legislativo.
La medida cautelar generó diversas reacciones en el ámbito político y financiero. El gremio La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, celebró la decisión judicial. Palazzo expresó su satisfacción por el fallo que suspende el decreto y destacó la importancia de mantener al Banco Nación como una entidad pública al servicio de los argentinos.
Por otro lado, desde el Gobierno, el diputado oficialista José Luis Espert defendió el decreto presidencial, argumentando que se enmarca dentro de las facultades del Ejecutivo y cuestionando las críticas recibidas.
Implicancias y próximos pasos
La suspensión del decreto implica que, por el momento, el Banco Nación continuará operando bajo su estructura actual como entidad autárquica. El juez Ramos Padilla otorgó al Gobierno un plazo de cinco días para presentar sus argumentos en defensa del decreto.
Se espera que el Poder Ejecutivo responda en el marco legal correspondiente, y que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata analice el caso para determinar la constitucionalidad del DNU y decidir si confirma o revoca la medida cautelar.
Este fallo judicial representa un freno a las iniciativas del Gobierno de avanzar en la transformación de entidades públicas en sociedades anónimas, en el marco de su agenda de reformas estructurales. La resolución del caso sentará un precedente importante respecto a los límites de las facultades del Poder Ejecutivo en la modificación de estructuras jurídicas de entidades creadas por ley.
Mientras tanto, diversos sectores políticos, económicos y sociales seguirán de cerca el desarrollo de este proceso judicial, dado el impacto significativo que podría tener en la economía nacional y en la percepción de las políticas de reforma emprendidas por la administración actual.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.