
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Esta decisión judicial ordena al Estado Nacional y a la entidad abstenerse de avanzar con los cambios propuestos, argumentando que cualquier modificación debe ser aprobada por el Congreso.
Nacionales26/02/2025El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que suspende el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 116/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que transformaba al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima.
Esta decisión judicial frena la implementación del decreto y ordena al Estado Nacional y al Banco Nación abstenerse de cualquier acción tendiente a su ejecución.
En su fallo, Ramos Padilla argumentó que el Banco Nación es una entidad autárquica cuya creación corresponde al Congreso Nacional. Por lo tanto, cualquier modificación en su estatus jurídico debe ser decidida por el Poder Legislativo.
El juez señaló que el Poder Ejecutivo podría haberse excedido en los límites fijados por el Congreso al emitir el DNU, ya que durante la sanción de la Ley de Bases se evidenció la intención de excluir al Banco Nación de las entidades sujetas a privatización.
Además, destacó que la conversión del banco en sociedad anónima podría ser un paso previo a su posible privatización, permitiendo el ingreso de capitales privados, lo cual requiere un análisis más profundo y la participación del Poder Legislativo.
La medida cautelar generó diversas reacciones en el ámbito político y financiero. El gremio La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, celebró la decisión judicial. Palazzo expresó su satisfacción por el fallo que suspende el decreto y destacó la importancia de mantener al Banco Nación como una entidad pública al servicio de los argentinos.
Por otro lado, desde el Gobierno, el diputado oficialista José Luis Espert defendió el decreto presidencial, argumentando que se enmarca dentro de las facultades del Ejecutivo y cuestionando las críticas recibidas.
Implicancias y próximos pasos
La suspensión del decreto implica que, por el momento, el Banco Nación continuará operando bajo su estructura actual como entidad autárquica. El juez Ramos Padilla otorgó al Gobierno un plazo de cinco días para presentar sus argumentos en defensa del decreto.
Se espera que el Poder Ejecutivo responda en el marco legal correspondiente, y que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata analice el caso para determinar la constitucionalidad del DNU y decidir si confirma o revoca la medida cautelar.
Este fallo judicial representa un freno a las iniciativas del Gobierno de avanzar en la transformación de entidades públicas en sociedades anónimas, en el marco de su agenda de reformas estructurales. La resolución del caso sentará un precedente importante respecto a los límites de las facultades del Poder Ejecutivo en la modificación de estructuras jurídicas de entidades creadas por ley.
Mientras tanto, diversos sectores políticos, económicos y sociales seguirán de cerca el desarrollo de este proceso judicial, dado el impacto significativo que podría tener en la economía nacional y en la percepción de las políticas de reforma emprendidas por la administración actual.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo