El Gobierno redefinió los feriados trasladables: así quedarán los fines de semana largos en 2026

El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.

Interés General15/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

milei-leyendo-decreto

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo esquema de feriados trasladables con la firma del Decreto 614/2025, que establece cómo quedarán configurados los fines de semana largos durante 2026. La norma, publicada en el Boletín Oficial, faculta a la Jefatura de Gabinete a decidir los corrimientos de las fechas.

Hasta ahora, la Ley 27.399 disponía que los feriados que caían en sábado o domingo permanecieran fijos. Con la nueva reglamentación, esos días podrán trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente, ampliando la posibilidad de generar fines de semana largos.

El decreto ya perfila varios feriados extendidos para agendar: del 14 al 17 de febrero por Carnaval, del 2 al 5 de abril por la combinación de Semana Santa y Malvinas, y del 20 al 22 de noviembre por el traslado del Día de la Soberanía Nacional. Todavía resta definir si se sumarán feriados puente adicionales, que tradicionalmente se fijan por decreto presidencial con el propósito de impulsar el turismo y la economía en distintas regiones del país.

Feriados trasladables 2026:
17 de junio: Paso a la Inmortalidad de Güemes (posible traslado).
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín (traslado confirmado).
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado).
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado confirmado).

Fines de semana largos destacados:
Del 14 al 17 de febrero: Carnaval.
Del 2 al 5 de abril: Semana Santa + Día de Malvinas.
Del 20 al 22 de noviembre: Soberanía Nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias