
Confirmado: el cónclave para elegir al próximo Papa será el 7 de mayo
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.
Este martes, el Gobierno prohibió lo que considera “propaganda política” y “adoctrinamiento” en edificios públicos y escuelas. Lo hizo a través de los decretos 1084/2024 y 1086/2024, apoyándose en normas preexistentes.
Nacionales10/12/2024A través del Decreto 1084, el Gobierno prohibió lo que considera propaganda política rechazando, concretamente, “la exhibición, colocación o difusión de imágenes, símbolos, obras o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política en edificios u obras públicas, oficinas, monumentos u otros bienes muebles o inmuebles pertenecientes al Estado Nacional”.
En líneas similares, estableció la prohibición de denominar tales bienes o inmuebles con nombres de personalidades políticas antes de transcurridos 10 años desde su fallecimiento, o desde los acontecimientos históricos que se pretenda honrar. “Tampoco podrán asignarse denominaciones que correspondan a personas que hayan ejercido funciones como Autoridades Nacionales, Provinciales o Municipales mediante actos de fuerza contra el Orden Constitucional y el Sistema Democrático”.
Asimismo, se especifica que los funcionarios no podrán utilizar bienes del Estado Nacional para la promoción o celebración de su propia imagen, y que los ciudadanos podrán denunciar tales actos, si los perciben, a través del sistema de Trámites a Distancia. En los fundamentos, el Decreto cita leyes referentes a las pautas de comportamiento de quienes desempeñan funciones públicas y establece que, pese a ellas, se han registrado varios casos de propaganda política aplicada a través de bienes estatales.
“Existe una abusiva práctica en distintas áreas de la administración pública que consiste en el uso indebido de recursos públicos para la promoción personal de funcionarios, autoridades o bien de agrupaciones políticas partidarias con la arbitraria intención de pretender glorificarlas y perpetuarlas en el tiempo”, juzgó el Gobierno.
En lo relativo a las escuelas, el Decreto 1086/2024 cita la Convención sobre los Derechos del Niño para señalar que “la libertad de pensamiento representa un factor esencial en nuestra sociedad y debe ser respetada en todos los ámbitos y por todas las personas”.
En adelante, se lee que, “dada la importancia del rol que cumplen los docentes en el desarrollo de la vida y la libertad de los niños, es fundamental que estos no impongan una determinada forma de pensamiento ni limiten de ninguna manera el libre desarrollo de las ideas, evitando cualquier posible adoctrinamiento”.
Por lo tanto, el Gobierno consideró “necesario” modificar la Ley 26.061 de Protección Integral de los niños para incorporar “la imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria, especialmente en el ámbito educativo” como factor que “vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes, constituyendo un trato que afecta su integridad personal”.
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
El índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, mostró una recuperación significativa en la confianza de los productores agropecuarios en marzo de 2025, al registrar un aumento del 17% respecto a la medición de enero
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene
A través del decreto Nº 766, el gobernador Maximiliano Pullaro oficializó que el 14 de julio a las 10 hs. en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se realizará la sesión inaugural de la Convención Constituyente, que trabajará en una histórica reforma de la Carta Magna santafesina después de más de 60 años
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde 180 cardenales elegirán al sucesor del Papa Francisco, quien dejará el cargo tras un histórico pontificado.