Santa Fe perdió casi 14 mil empleos privados en la era Milei y enfrenta su peor retroceso laboral en años

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Economía17/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

obreros

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe atraviesa uno de los períodos más críticos del mercado laboral reciente. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron 13.900 empleos privados registrados, según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación elaborados a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Solo entre julio y agosto la provincia registró 600 puestos menos, prolongando una tendencia negativa que ya suma casi dos años.

El deterioro se evidencia en la mayoría de las modalidades del empleo formal. En Santa Fe, la única categoría que mostró un crecimiento fue la de monotributistas (+2,3%), mientras que los autónomos cayeron un 4,4% y los independientes retrocedieron un 11,8%, principalmente por la disminución de monotributistas sociales. A fines de 2023, la provincia contabilizaba 523.700 empleos privados; para agosto de este año esa cifra descendió a 509.800, el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

La caída santafesina se enmarca en un escenario nacional igualmente adverso. Desde diciembre de 2023, Argentina perdió 223.796 empleos privados, pese a un breve período de estabilidad durante 2024 que no logró revertir la tendencia. Solo en agosto se eliminaron 11.229 puestos, y la Encuesta de Indicadores Laborales anticipa una nueva caída en septiembre (-0,1%), lo que completaría ocho meses consecutivos de retrocesos, con la única excepción de junio (+0,1%).

En total, en agosto el país registró 12.844.725 personas con empleo formal: 10.051.165 asalariadas y 2.793.560 independientes. 

Sectores que crecen y sectores en caída
El exministro de Trabajo santafesino Juan Manuel Pusineri indicó que en agosto apenas tres sectores crearon empleo:

Pesca: +6,1%
Hoteles y restaurantes: +0,2%
Suministro de electricidad, gas y agua: +0,2%
Enseñanza y Transporte se mantuvieron estables.
El resto de los rubros muestra retrocesos, muchos de ellos con impacto directo en la economía provincial:

Intermediación financiera: -0,7%
Explotación de minas y canteras: -0,6%
Construcción: -0,5%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: -0,3%
Industrias manufactureras: -0,3%
Servicios comunitarios, sociales y personales: -0,2%
Trabajo en casas particulares: -2,3%
 

El retroceso del empleo asalariado
El empleo asalariado registrado cayó en agosto un 0,1% respecto de julio, con el siguiente detalle:

Sector privado: -0,2%
Sector público: -0,1%
Casas particulares: -0,1%
En el sector privado —que emplea a 6.204.252 personas— se perdieron 10.600 puestos solo en agosto. Desde enero de 2025, la caída acumulada asciende a 27.000 empleos, y comparado con noviembre de 2023 la reducción total alcanza los 181.512 trabajadores y trabajadoras.

El empleo independiente mostró una suba marginal de 1.800 personas, impulsada por 5.500 nuevos monotributistas. Pero esa mejora convive con caídas importantes:

Autónomos: -2.800
Monotributo social: -900
El investigador Juan Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-A, explica que el crecimiento del monotributo funciona como una “válvula de escape” ante la imposibilidad de acceder a empleo asalariado, fenómeno que también se refleja en Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias