
Es nulo el decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
Argumentan que son pocas personas las que optaron por esa denominación
Nacionales29/11/2024El Gobierno analiza eliminar por decreto el DNI no binario que la anterior gestión de Alberto Fernández sancionó por la misma vía el 21 de julio de 2021 con el que incorporó la posibilidad de optar por la nomenclatura “X” para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/femenino.
El principal argumento gubernamental, de acuerdo a lo que trascendió en Casa Rosada, es el escaso número de personas que decidió sumarse a esta iniciativa en sus documentos desde su implementación. Fueron 1.693 quienes optaron por este cambio y consideran que esta nomenclatura no representa utilidad alguna.
Desde Balcarce 50 no inhabilitarán los cambios de género, aunque quienes deseen hacerlo tendrán que definirse por uno u otro sexo.
La norma aún vigente posibilita que en los documentos nacionales y pasaportes se pueda usar en el campo referido al “sexo” como referencia “F” -Femenino-, “M” – Masculino- o “X”, para quienes no se sientan identificadas con ninguno de los géneros del binomio.
Desde que Javier Milei asumió hubo otras medidas que apuntaron a una “batalla cultural” sobre las diversidades sexuales como la prohibición del lenguaje inclusivo que se produjo a fines de febrero y también el desfinanciamiento de algunos programas de salud reproductiva. Además, se resolvió el cierre definitivo del Ministerio de las Mujeres. “Este organismo fue creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica”, argumentó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de un comunicado a mitad de este año.
Incluso para la reciente Marcha del Orgullo Gay, efectuada el 2 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, el Ejecutivo nacional decidió no aportar financiamiento. Sí lo hicieron la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, entre otros.
“El Decreto 476/2021 amplió los derechos reconocidos por la Ley 26.743 de Identidad de Género, interpretando sus alcances más allá del binarismo y convirtiendo a la Argentina en el primer país de la región en reconocer y ampliar estos derechos”, se había publicado cuando Alberto Fernández implementó este cambio.
El propio Gobierno reconoció en el texto en ese momento que eran muy pocos los países en el mundo que habían admitido la posibilidad de no consignar el sexo masculino o femenino en un documento de identidad: la República Democrática Federal de Nepal, la República Islámica de Pakistán, Bangladesh, India y Canadá.
Entre las razones esgrimidas se citaban los datos del último Censo nacional realizado en mayo de 2022. “El Censo 2022 arrojó que en Argentina vivimos 46.044.703 personas, de las cuales un 0,02 % -aproximadamente 9000 personas- respondió “ninguna de las anteriores” en la pregunta referida al sexo asignado al nacer (mujer/femenino y varón/masculino)”, consignaron.
En ese decreto se había establecido que el DNI no binario “el Documento Nacional de Identidad que cuente con la letra “X” en la zona reservada al “sexo” tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre documentos de viaje de los Estados partes del Mercosur y Estados asociados, suscrito en la Ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de diciembre de 2015″.
La presentación de este tipo de documentos fue en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y no estuvo exenta de polémicas. En el acto, el presidente Alberto Fernández estuvo junto al entonces ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y el director del RENAPER, Santiago Rodríguez. El ex Presidente vivió un momento incómodo cuando Valentine Machado, quien recibió su DNI no binario de manos de Gómez Alcorta, le reclamó por la nomenclatura con la que debió identificarse en su nuevo documento y mostró su remera con el mensaje: “No somos una X”.
“No somos una X. Mi sentimiento interno no es una X. Lo quiero dejar bien claro”, gritó alguien más desde el sector de invitados al evento, sosteniendo un cartel con el mismo mensaje que portaba la remera de Machado.
A raíz del reclamo, el ex Presidente le contestó: “Estoy seguro de que hay otras formas, pero están incluidas dentro de esa X, que es una convención internacional que nos permite abrir derechos dentro de los límites de las convenciones internacionales”.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.