
El Gobierno volvió a subsidiar el gas y la luz a las familias de altos ingresos
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.



El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.

También dispuso que sigan intervenidos los entes reguladores. La decisión quedó formalizada mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Tendrá vigencia hasta el 9 de julio de 2026.

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía

El Senador Felipe Michlig y autoridades de “Santa Fe Gas y Energías Renovables S.A.P.E.M.”- ENERFE mantuvieron una reunión con los titulares de los gobiernos locales de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo, en el marco de la obra del “Gasoducto del Sudoeste” -primer tramo-, cuyo proceso licitatorio se realizará el próximo 12 de diciembre en la ciudad de Santa Fe.

También comenzará a regir este viernes una suba en los precios de la nafta y el gasoil.

1,4 millones de usuarios que tienen tarifa social pero no se registraron en el plazo establecido en el subsidio a las tarifas de electricidad y gas natural

“Es el primer gasoducto -de los 6 anunciados por el Gobernador- que se llamará a licitación pública (Primer tramo), porque ya contaba con estudio de factibilidad y proyecto ejecutivo de obra encargado y financiado -hace 5 años- por el Senador Michlig”. Se extenderá desde Arrufó a Suardi

El Senador Felipe Michlig adelantó que -por invitación del Gobernador Maximiliano Pullaro- concurrirá el próximo martes al acto de presentación del Programa de Gasificación Provincial, que incluye la realización de la obra del Gasoducto del Suroeste del Departamento San Cristóbal tramo Arrufó, Villa Trinidad, Colonia Rosa, San Guillermo y Suardi, a lo largo de 60 Km

Argentina dejará de importar gas natural desde Bolivia en los próximos meses, en lo que es el fin del contrato que firmaron hace 18 años los expresidentes Néstor Kirchner y Evo Morales. De esta manera, el acuerdo entre los entonces mandatarios entró en vigencia el 1 de enero de 2007 e iba a durar 20 años, hasta el 31 de diciembre de 2026.

Este martes el Gobierno extendió la fecha para volver a registrarse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y mantener los subsidios a la luz y el gas. Pese a que este estaba pactado para el 4 de agosto, finalmente se tomó la decisión de extenderlo hasta el 4 de septiembre. Esto se debe a que consideran que varios usuarios aún no pudieron anotarse.

De no cumplir el trámite de reempadronamiento durante las próximas semanas, los usuarios de más de 2 millones de hogares quedarán incorporados automáticamente en el nivel N1 de mayores ingresos.

Varios integrantes de un grupo mapuche bloquearon este miércoles el acceso a un yacimiento Loma La Lata de YPF en Neuquén. Debido a esto, impidieron el ingreso y egreso de trabajadores y contratistas, algunos de los cuales todavía permanecen en el interior. Además, se paralizó la producción de gas.

El Gobierno dio inicio al "período de transición" hacia el nuevo régimen de tarifas energéticas, que busca pasar de los subsidios generalizados a los focalizados. Con el objetivo de "trasladar los costos reales" a los usuarios, se implemetará una reducción gradual de los subsidios en las boletas de luz y gas.

El Gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, le envió una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, para oficializar la decisión de suspender la segunda actualización de las tarifas de luz y gas que estaban previstas para mayo.

El gobierno dice no tener plata para seguir financiando las compras. Preocupación entre las distribuidoras.

Finalmente se postergó la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas que el Gobierno pensaba implementar en mayo. La razón corresponde a una demora en el cruce de datos que se necesita para determinar los hogares a los que les corresponderá la asistencia.

Mediante audiencia pública, la Secretaría de Energía tratará un nuevo mecanismo de distribución del beneficio, el cual propone excluir también a quienes registren consumos en telefonía móvil superiores al 25% del salario mínimo ($45.000). Además, los usuarios deberán declarar una vez al año sus condiciones socioeconómicas.

La Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, subió los topes máximos de los precios de las garrafas de gas un 204%, según establece la resolución 11/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio máximo de referencia de la garrafa será de 4.752 pesos. Con impuestos y otros costos adicionales, el precio final estará alrededor de los $7.700 para la garrafa de 10 kilos.

Pese a que las garrafas ya aumentaron un 100%, el precio se incrementaría otro 50% antes de fin de mes. Aseguran que el costo de los cilindros también están atrasado, y es inminente su actualización.

De esta manera, el gobierno dio marcha atrás con y no se llevará a cabo el nuevo cuadro tarifario.

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción, realiza tareas de fiscalización en fraccionadoras y distribuidoras de gas licuado de petróleo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación, la cual establece los precios máximos de comercialización del gas en garrafas de 10 y 15 kilos

El Gobierno nacional relanzó a finales de mayo el Programa Hogar, a través del cual subsidia el 80% del costo de la garrafa de 10 kilos a los hogares de menores ingresos que no pueden acceder a la red de gas natural. El beneficio no es automático, por lo que requiere de la inscripción de cada usuario y el cumplimiento de ciertos requisitos.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario