El Gobierno extendió la fecha para registrarse en los subsidios a la luz y el gas: cuándo será y cómo inscribirse

Este martes el Gobierno extendió la fecha para volver a registrarse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y mantener los subsidios a la luz y el gas. Pese a que este estaba pactado para el 4 de agosto, finalmente se tomó la decisión de extenderlo hasta el 4 de septiembre. Esto se debe a que consideran que varios usuarios aún no pudieron anotarse.

Nacionales30/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

subsidios-luz-y-gas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cabe destacar que el RASE se creó en 2022 para poder crear un padrón y entender qué usuarios necesitaban de los subsidios de luz y gas. El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía establece tres categorías de usuarios en función de su situación socioeconómica, que están divididos en nivel 1, para los hogares de mayores ingresos (N1), nivel 2 para menores ingresos (N2) y nivel 3 para ingresos medios (N3). De estos tres niveles, solo los dos últimos pueden obtener dicho beneficio.

 El nivel 1 abarca aquellos hogares cuyos ingresos mensuales equivalen a más de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La cifra que marcó en junio dice que equivale a $2.182.922,5. A su vez, dentro de estos hogares también se contempla quienes disponen de otras características como tener tres o más vehículos con antigüedad menor a 5 años y tres o más inmuebles.

 Por su parte, el nivel 2 o de ingresos bajos, incluye hogares que sus ingresos son menores a una canasta básica total tipo 2, es decir $873.169 y, además, poseen hasta un inmueble y un vehículo con más de 3 años de antigüedad.

Para inscribirse al RASE hay que completar un formulario, que tiene carácter de Declaración Jurada, a través de la web dispuesta por el Gobierno. En caso de que no se pueda completar la solicitud digital, los interesados podrán hacerlo de manera presencial en los siguientes lugares.

Uno de ellos es la oficina de ANSES más cercana, sacando turno previo en su sitio web. La inscripción desde allí se realizará sin importar el número con el que termina tu DNI. También se puede realizar el trámite desde el Punto Digital más cercano. Se pueden ver en este sitio web dónde están.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias