El organismo informó que la suma es para quienes cobran ingresos de hasta 30.856 pesos.
Lo percibirán jubilados, pensionados, beneficiarios de la PUAM y de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y graciables pagadas por ANSES.
Será brindado por Anses en un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, durante un año a personas de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
La ANSES anunció que se actualizará el padrón de este beneficio.
Los recibirán aquellos que perciban ingresos de hasta $ 30.856. Se otorgarán en abril y mayo.
El incremento será menor a la inflación, que se estima en 11% para el primer trimestre. Quiénes podrían cobrarlo y cuándo se define.
La Ansés informó los trámites que se deben realizar para acceder al beneficio que cobrarán las personas que cobren la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Hijo.
A lo largo de 2020, la ANSeS había sumado también numerosos trámites al sistema "online", para evitar la forma presencial a raíz de la pandemia de coronavirus.
El organismo nacional informó las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, AUH y demás beneficios. Cronograma completo.
En octubre del año pasado, Fernández firmó el decreto que permite incorporar en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en Asignaciones Familiares a más de un millón de niños, niñas y adolescentes.
El gabinete económico se reunirá esta semana. El Poder Ejecutivo dejó saber que podría reimplementar las medidas de apoyo económico en caso de restricciones más severas.
En 2020, el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que permitió incorporar en la AUH a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tenían cobertura por parte del Estado.