Causa combustible: 10 detenidos en Rosario, incluido el exjefe de la URII

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

Provinciales07/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-11-06-at-15.28.29-1536x1102

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Diez personas, entre ellas nueve uniformados y el exjefe de la Unidad Regional II de Rosario, fueron detenidas este jueves en el marco de la investigación por defraudación al Estado impulsada por el Gobierno Provincial. Los procedimientos se realizaron por maniobras fraudulentas para desviar fondos destinados a la carga de combustible de los patrulleros.

La investigación, que comenzó en marzo, derivó hoy en 11 allanamientos realizados por la Unidad Especial de Asuntos Internos.

Fin de la intervención y auditoría
En una conferencia de prensa en Rosario, el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó detalles junto a los fiscales Matías Merlo y José Luis Caterina. “Se trata del esclarecimiento de una causa que para nosotros tiene prioridad número uno”, afirmó el ministro, destacando la importancia de “cuidar cada peso que va a seguridad”.

Cococcioni anunció que este jueves finalizó la intervención de seis meses a la UR II. Informó que la secretaría Georgina Orciani completó una “exhaustiva auditoría logística, administrativa y de combustible”, cuyo informe ya fue entregado al gobernador Maximiliano Pullaro para definir medidas estructurales que eviten futuras maniobras.

Ahorro de $25 millones y nuevos cambios
El ministro de Seguridad reveló que, gracias a los controles implementados, ya están “detectando mensualmente ahorros en combustibles no inferiores a 25 millones de pesos”.

Además, Cococcioni adelantó que “se van a anunciar una serie de cambios en algunas conducciones de la Policía”. Confirmó que la nueva conducción de la UR II ya está definida y se comunicará en los próximos días, pero aclaró que se priorizó no “anteponer el ordenamiento administrativo a la investigación penal”.

Quiénes son los jefes detenidos
El fiscal Regional, Matías Merlo, confirmó que los allanamientos son una derivación de los procedimientos realizados en marzo y destacó el trabajo conjunto con el Ministerio y Asuntos Internos “para poder detectar estas maniobras de corrupción”.

Por su parte, el fiscal José Luis Caterina calificó la investigación como “dinámica y compleja” y detalló los cargos de los principales detenidos:

D.A.: Exjefe de la UR II
A.B.: Exjefe de Caballería y Perros
F.B.: Exjefe del Grupo Táctico Multipropósito
R.B.: Exjefe de Biologística de la UR II
N.C.: Exjefe de policía adicional
D.A.S.: Exjefe de Comando Radioeléctrico Rosario
R.S.: Exinterventor de Medicina Legal
H.D.S.: Exjefe de Brigada Motorizada
El fiscal agregó que en uno de los domicilios se detuvo a un civil, L.G., tras secuestrar un arma de fuego tipo fusil. “Estas personas ya están formalmente detenidas y en pocos días más vamos a tener una audiencia imputativa”, concluyó Caterina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias