El Gobierno volvió a subsidiar el gas y la luz a las familias de altos ingresos

El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.

Nacionales02/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aumento-luz-y-gas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno volvió a aplicar subsidios en las facturas de luz y gas de las familias de mayores ingresos, una medida que busca contener el impacto de los altos costos energéticos del invierno y, al mismo tiempo, moderar su efecto en la inflación. La decisión alcanza al segmento conocido como Nivel 1, compuesto por hogares de ingresos altos que ya habían quedado fuera del esquema de asistencia estatal.

El coordinador de Energía, Daniel González, explicó que en los meses más fríos se dispara el costo de la generación: el gas disponible se destina principalmente a la calefacción de los hogares, lo que obliga a importar combustibles como GNL o gasoil, hasta cinco veces más caros. “No trasladamos al 100% ese aumento en invierno, aunque sí lo hacemos fuera de la temporada alta”, aclaró el funcionario.

De acuerdo con datos del Observatorio de Tarifas del IIEP (UBA-Conicet), incluso los hogares N1 reciben hoy cobertura parcial: en electricidad pagan el 80% del costo real, mientras que en gas afrontan el 68%. El resto se cubre con fondos del Estado nacional. El único servicio en el que este segmento paga el costo pleno es el agua, que depende de AySA.

El refuerzo de subsidios llega en un contexto electoral y se apoya en una reducción previa: en lo que va del año, las transferencias energéticas acumulan 1842 millones de dólares, un 54% menos interanual, según la consultora Economía y Energía. Esa baja otorgó margen fiscal para aliviar las tarifas sin desbordar el gasto público.

Hacia adelante, el Ministerio de Economía anticipa cambios en la segmentación heredada de la gestión anterior. La idea es concentrar los subsidios en períodos de mayor consumo y en usuarios que realmente lo necesiten. “¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? No. ¿La electricidad en primavera u otoño? Tal vez, pero de forma focalizada”, adelantó González. Actualmente, cerca del 60% de los hogares todavía recibe algún tipo de subsidio energético.

El esquema de asistencia está en la mira del Fondo Monetario Internacional, que exige avanzar con su reducción progresiva. Mientras tanto, las tarifas de los servicios públicos ya treparon 578% desde diciembre de 2023, según el IIEP, lo que refleja el fuerte ajuste que enfrentaron las familias en el marco del programa económico vigente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
jose bordon maxi sosa

Distinción internacional para el periodista José Bordón

Redacción El Informe de Ceres
Locales01/09/2025

Es por un informe especial que realizó el año pasado, junto a otros colegas del diario La Nación, titulado “Nadie busca a mi hijo”, donde se expuso la problemática, entre otros, de Maximiliano Sosa, desaparecido en Ceres el 21 de diciembre de 2015.

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias