Empieza la quita de subsidios de luz y gas: cómo será el nuevo régimen de tarifas

El Gobierno dio inicio al "período de transición" hacia el nuevo régimen de tarifas energéticas, que busca pasar de los subsidios generalizados a los focalizados. Con el objetivo de "trasladar los costos reales" a los usuarios, se implemetará una reducción gradual de los subsidios en las boletas de luz y gas.

Nacionales28/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

subsidios-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mediante el Decreto 465/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno llama a todos los usuarios residenciales (hogares) a reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que hoy tiene tres niveles de segmentación: Nivel 1 (N1, ingresos altos) Nivel 2 (N2, ingresos bajos) y Nivel 3 (N3, ingresos medios).

La eliminación de la ayuda del Estado será gradual desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre y se podrá prorrogar por otros seis meses. Así, finalmente se pondrá en marcha la Canasta Básica Energética (CBE).

La "reestructuración de los regímenes de subsidios" tiene como principal objetivo trasladar a los usuarios los costos reales de la generación, producción y las importaciones de energía eléctrica y gas natural, además de promover la eficiencia energética y focalizar los recursos del Estado en la población más vulnerable.

De esta manera, se podrá avanzar con la suba de tarifas para otros segmentos de la sociedad argentina, que hoy pagan aproximadamente entre el 15 y el 20% del precio pleno del gas y apenas el 5% de la electricidad. Los hogares N2 y N3 representan aproximadamente el 70% del total y están lejos de cubrir de su bolsillo los costos reales de abastecimiento.

Qué establece el nuevo régimen de tarifas
El nuevo esquema que establece el Ministerio de Economía elimina el tope de aumentos a las tarifas que existía basado en la variación de los salarios. Al mismo tiempo, sí se podrían establecer topes a los volúmenes de consumo subsidiados en todas las categorías y segmentos residenciales, tanto para electricidad como para gas.

Por otro lado, se establece que podrán incluirse nuevos criterios para definir los niveles de la segmentación. De esta manera, la Secretaría de Energía podrá "rechazar la solicitud del beneficio o excluir al hogar del padrón de beneficiarios". Durante la audiencia pública por la Canasta Básica Energética, el Gobierno había dicho que como criterios de exclusión podrían ponerse la prepaga, la compra de dólares y hasta los viajes al exterior.

En cuanto a los nuevos criterios, el decreto establece: "Modificar la denominación y el criterio de segmentación de las categorías de usuarios residenciales, incorporados en el RASE, incluyendo la revisión de los indicadores patrimoniales de manifestación de ingresos, así como la posibilidad de su unificación para establecer una única categoría de usuarios residenciales que requieran asistencia para acceder al consumo indispensable de energía".

Finalmente, el documento agrega que van a "revisar periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar, así como los montos o porcentajes de los descuentos sobre el componente Energía". Por este motivo, invitarán a las familias a reempadronarse en el registro RASE "a fin de actualizar el padrón de beneficiarios y minimizar los errores de inclusión y exclusión".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias