Bullying en Santa Fe: proponen multas de hasta $5 millones a padres

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

Interés General08/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-11-07-at-16.29.51

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Legislatura de Santa Fe analizará un proyecto de ley impulsado por la diputada provincial Natalia Armas Belavi, que busca establecer la responsabilidad de los padres o tutores frente a las situaciones de acoso escolar, conocido como bullying, que involucren a sus hijos. La iniciativa se centra fuertemente en la prevención, pero también contempla sanciones económicas y tareas comunitarias como “última instancia” para los adultos que no se hagan cargo.

El proyecto, según explicó la legisladora, surge “a pedido de los padres” que buscan herramientas para que otros tutores “se hagan responsables sobre las actitudes o sobre la crianza de sus hijos”.

Capacitaciones obligatorias: el eje en la prevención
El punto principal de la propuesta es la prevención. Para ello, se promueven “capacitaciones o talleres para padres” que tendrían carácter obligatorio.

Estos talleres, detalló Armas Belavi, consistirían en “dos o tres encuentros anuales en las escuelas”, similares a las antiguas reuniones de entrega de informes. El objetivo es que los padres “estén obligados a ir y a formarse con profesionales que sepan del tema” en contra del bullying, aprendiendo a detectar si su hijo “puede ser el que está acosando o si su hijo es acosado”.

Sanciones: multas y tareas comunitarias
El proyecto contempla la aplicación de sanciones solo si la instancia de prevención falla y la situación de acoso persiste4. “Si esta instancia falla, si hay una situación de bullying, si se aborda con el docente, con los padres, con los directivos y no se logra superar, y los padres no se hacen cargo, bueno, listo, hasta acá llegó”, explicó la diputada.

En esos casos, que serían la “última instancia”, se intervendría junto a la Secretaría de Niñez. Las sanciones propuestas para los padres o tutores son dos:

Tareas comunitarias: A realizarse “dentro del ámbito escolar”.
Multa económica: Una sanción monetaria por no ejercer la responsabilidad de crianza “como corresponde”.
¿De cuánto serían las multas?
La iniciativa legislativa establece montos específicos para las multas económicas5. Estas irían “de 1 a 50 IUS” (Jus), lo que, según los valores actuales, equivaldría a un rango aproximado de “$110.000 a $5 millones de pesos”.

Armas Belavi enfatizó que estas medidas extremas se aplicarían a aquellos padres que “relativizan las actividades de sus hijos” con frases como “son cosas de niño”, “no fue para tanto” o “no lo hizo con maldad”.

“Hay dos niños que la están pasando mal: el que es acosado y el acosador, y este padre no se está haciendo cargo”, remarcó la legisladora, aclarando que la referencia a “padre” incluye a la madre o al tutor a cargo.

Antecedentes del proyecto
Consultada sobre la existencia de legislaciones similares, la diputada confirmó que “se está trabajando un proyecto similar en Mendoza”. Explicó que la propuesta santafesina surgió tras diálogos con asociaciones intermedias de esa provincia.

Aunque la educación es competencia provincial, Armas Belavi mencionó que existe “una idea de quizás nacionalizarlo en algún punto”. No obstante, aclaró que el proyecto mendocino “está solamente en tratamiento” y “todavía no hay legislación al respecto”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias