
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
También dispuso que sigan intervenidos los entes reguladores. La decisión quedó formalizada mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Tendrá vigencia hasta el 9 de julio de 2026.
Nacionales03/06/2025El Gobierno nacional resolvió extender la emergencia energética en los sectores de electricidad y gas, y prorrogar la intervención de los entes reguladores correspondientes.
La medida fue formalizada este lunes mediante el Decreto 370/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y de todos los ministros del gabinete. La vigencia se mantendrá hasta el 9 de julio de 2026.
El texto prorroga la “emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto N.º 55/2023 y prorrogada por el Decreto N.º 1023/2024”, en los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como en el transporte y distribución de gas natural. El Ejecutivo justificó la decisión por “la necesidad urgente de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos”.
Asimismo, se decidió mantener la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Ambos organismos seguirán bajo control del Poder Ejecutivo hasta la fecha señalada o hasta la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que los reemplazará y absorberá sus funciones, “lo que ocurra primero”.
También se prorrogó el “período de transición hacia subsidios energéticos focalizados” dispuesto por el Decreto N.º 465/2024. Según lo establecido, la Secretaría de Energía continuará como autoridad de aplicación y podrá dictar los actos necesarios para avanzar en la reestructuración del régimen de subsidios, con el objetivo de definir mecanismos de asignación directa a los usuarios.
El decreto incluye, además, una convocatoria a las provincias para que coordinen con la Secretaría de Energía “las acciones de emergencia necesarias para asegurar la prestación de los servicios eléctricos en sus jurisdicciones” y colaboren en la aplicación de las nuevas políticas de subsidios.
En los considerandos, el Poder Ejecutivo volvió a referirse a la situación heredada. Señaló que recibió “una herencia institucional, económica y social gravísima” y que “continúa siendo imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia generada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece”.
Respecto del sistema energético, el texto advierte sobre “la vulnerabilidad y el estado crítico” en tres aspectos: la estructura de recaudación, el estado de las instalaciones para el suministro, y la falta de señales de mercado tanto para la oferta como para la demanda.
“La continuidad de la emergencia del sector energético que se declara por el presente, en coordinación con las disposiciones de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N.º 27.742, contribuirá a erradicar la opacidad de las tarifas finales y la confusión entre los montos facturados y los subsidios”, indica el decreto.
Por último, el Ejecutivo sostuvo que el nuevo esquema busca que “el usuario final pueda discernir según qué conceptos y por qué importes abona el servicio respectivo, en un todo de acuerdo a sus propios intereses económicos”, en línea con el artículo 42 de la Constitución Nacional.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad, ya presentó ante la Justicia la propuesta de un lugar de detención para Cristina Kirchner.
El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.
“El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
Con 47 kilos por habitante al año, el pollo se convirtió en la carne más elegida del país. Según el CEPA, el cambio está vinculado a su precio más accesible y a la crisis del poder adquisitivo.
El aporte del gobierno provincial será destinado a la reconstrucción del tapial dañado por un temporal. También el Senador entregó un aporte legislativo para el desarrollo de la disciplina.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Los días miércoles, jueves y viernes de esta semana, el tren visitará Ceres ofreciendo diferentes servicios, consultorios y entretenimientos
“Siempre queremos estar en el territorio, con la gente, dando respuestas a las necesidades en todas las comunidades”.
El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner incluye un decomiso por un monto cercano a los $84 mil millones.
Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.
La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.