
Feriados: cómo quedan los fines de semana largos hasta fin de año
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
También dispuso que sigan intervenidos los entes reguladores. La decisión quedó formalizada mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Tendrá vigencia hasta el 9 de julio de 2026.
Nacionales03/06/2025El Gobierno nacional resolvió extender la emergencia energética en los sectores de electricidad y gas, y prorrogar la intervención de los entes reguladores correspondientes.
La medida fue formalizada este lunes mediante el Decreto 370/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y de todos los ministros del gabinete. La vigencia se mantendrá hasta el 9 de julio de 2026.
El texto prorroga la “emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto N.º 55/2023 y prorrogada por el Decreto N.º 1023/2024”, en los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal, así como en el transporte y distribución de gas natural. El Ejecutivo justificó la decisión por “la necesidad urgente de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos”.
Asimismo, se decidió mantener la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Ambos organismos seguirán bajo control del Poder Ejecutivo hasta la fecha señalada o hasta la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que los reemplazará y absorberá sus funciones, “lo que ocurra primero”.
También se prorrogó el “período de transición hacia subsidios energéticos focalizados” dispuesto por el Decreto N.º 465/2024. Según lo establecido, la Secretaría de Energía continuará como autoridad de aplicación y podrá dictar los actos necesarios para avanzar en la reestructuración del régimen de subsidios, con el objetivo de definir mecanismos de asignación directa a los usuarios.
El decreto incluye, además, una convocatoria a las provincias para que coordinen con la Secretaría de Energía “las acciones de emergencia necesarias para asegurar la prestación de los servicios eléctricos en sus jurisdicciones” y colaboren en la aplicación de las nuevas políticas de subsidios.
En los considerandos, el Poder Ejecutivo volvió a referirse a la situación heredada. Señaló que recibió “una herencia institucional, económica y social gravísima” y que “continúa siendo imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia generada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece”.
Respecto del sistema energético, el texto advierte sobre “la vulnerabilidad y el estado crítico” en tres aspectos: la estructura de recaudación, el estado de las instalaciones para el suministro, y la falta de señales de mercado tanto para la oferta como para la demanda.
“La continuidad de la emergencia del sector energético que se declara por el presente, en coordinación con las disposiciones de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N.º 27.742, contribuirá a erradicar la opacidad de las tarifas finales y la confusión entre los montos facturados y los subsidios”, indica el decreto.
Por último, el Ejecutivo sostuvo que el nuevo esquema busca que “el usuario final pueda discernir según qué conceptos y por qué importes abona el servicio respectivo, en un todo de acuerdo a sus propios intereses económicos”, en línea con el artículo 42 de la Constitución Nacional.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
“Desde Provincias Unidas marcaremos la diferencia entre los candidatos de ‘Cristina y de Karina’, con nuestros candidatos que irán al Congreso con la firme idea que el futuro se construye con producción y trabajo genuino” destacó el representante departamental
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios