El Gobierno posterga el recorte de subsidios a las tarifas de luz y gas hasta junio

Finalmente se postergó la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas que el Gobierno pensaba implementar en mayo. La razón corresponde a una demora en el cruce de datos que se necesita para determinar los hogares a los que les corresponderá la asistencia.

Economía29/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarifas-luz-y-gas-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La idea del Gobierno es que se pase a subsidiar la demanda. Para ello, busca elaborar la Canasta Básica Energética (CBE), que contemplaría las necesidades básicas de consumo de electricidad y de gas de los hogares, para cada mes del año, según su ubicación geográfica.

Ahora la conformación de la CBE y la correspondiente quita de subsidios está prevista para junio o julio. De esta manera, el Gobierno pospone los recortes en un área cuyos gastos rondan entre los 2.500 y 3.000 millones de dólares.

Los compromisos que el Gobierno estableció con el FMI implican una suba de 200% para las tarifas de luz y 150% para las de gas. El horzonte era llegar a abril con facturas que cubran la tarifa plena, con excepción de los hogares vulnerables, donde se piensa mantener un porcentaje del subsidio.

La sintonía fina que debe hacer el Ministerio de Economía en coordinación con la Jefatura de Gabinete para determinar a quiénes les corresponde el subsidio y a quienes no les obliga a tener ciertos retrasos en la aplicación del ajuste.

Hasta ahora, siete de cada diez usuarios siguen pagando menos del 10% de lo que valen los servicios. Por ahora solo se eligió cargar el ajuste sobre los hogares de altos ingresos y los comercios e industrias.

La postergación complica el camino trazado para la reducción del déficit fiscal, al cual Milei y Caputo se muestran férreamente comprometidos. Para obtener el superávit, lo más probable es que en los próximos meses deban recurrir a métodos extremadamente discrecionales. Durante los meses de enero y febrero, el Gobierno decidió no pagarle a Cammesa, la empresa distribuidora de energía, con tal de alcanzar el superávit financiero mensual.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias