
El consumo de lácteos cayó fuerte en agosto, pero la exportación se mantiene firme
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.



Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.

Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales

Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que la provincia produjo 5,4% más de leche en lo que va de 2025, aunque el número de establecimientos cayó 1,2% en un año. El precio al productor sube menos que la inflación y la rentabilidad sigue comprometida.

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.

La actividad estuvo presidida por el Secretario de Lechería, Carlos De Lorenzi y se desarrolló en la sede del Centro Comercial. Se dieron cita numerosos productores tamberos de la región, el diputado Marcelo González, autoridades de la entidad anfitriona, la intendenta Romina López, y demás representantes de entidades de la producción. La charla fue gestionada por el Senador Michlig

El gremio lechero emitió un comunicado en el que informa que SanCor continúa sin cumplir sus promesas de pago de salarios, obra social y fiscales. Además dice que no da ocupación efectiva a personas que se encuentra a su disposición

Tenemos una luz de esperanza porque el precio de la leche está mejorando, dijo el titular de Meprolsafe (Mesa de Lechería de Santa Fe), Roberto Perracino, al ser consultado sobre el momento que atraviesa la principal economía regional

Así lo manifestó el Director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, a varios actores de la cadena durante una reunión en Rafaela. "Va a haber cuotas mensuales, atadas al precio SIGLEA; si la leche sube, la cuota sube; si la leche baja, la cuota baja", dijo el titular de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia.

Durante 2023 la lechería argentina vivió momentos más que complicados, donde se registró cierra de tambos, una baja real (vs. inflación) generalizada de los precios por litro de leche pagada al productor y un aumento significativo de los costos de producción.

Carlos de Lorenzo, Director de Lechería de la Provincia, visitó nuestra ciudad con el fin de conocer la realidad del sector en Ceres y la zona.

Durante la jornada de este viernes 26 de enero el Senador Felipe Michlig junto funcionarios del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, mantuvieron distintos encuentros en las ciudades de Suardi, San Guillermo y Ceres, con autoridades y productores locales y de la región en donde se abordaron problemáticas existentes y escucharon inquietudes para gestionar diferentes tipos de respuestas y soluciones.

De acuerdo al último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), entre enero y agosto de este año la producción mundial de leche aumentó, pero sin embargo la Argentina muestra números negativos.

Este miércoles se publicó el decreto que pone en pausa el cobro de impuestos a la exportación de lácteos, tras dos semanas de espera desde el anuncio de Massa en Pilar. "Sabíamos que iba a llegar tarde la resolución", dijeron desde Carsfe. MeProLSaFe, si bien lo celebró, remarcó que "la única herramienta que estamos pidiendo al gobierno es financiamiento para poder conseguir comida".

El gobernador volvió a destacar las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación. Santa Fe produce más de 3.600 millones de litros de leche al año en más de 3.500 tambos.

El ministro de Economía, y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que se suspenderá la aplicación de derechos de exportación para el sector lácteo. La quita de retenciones es por 90 días para los productos lácteos.

El sector lechero está atravesando una de sus mayores crisis en las últimas dos décadas. La combinación de las falencias climáticas, de la falta de políticas sectoriales y generales, la constante devaluación e inflación, sumado todo a la llegada de la primavera, ponen hoy a los productores en una emergencia que no les da respiro.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un reporte para analizar las exportaciones de las diferentes producciones regionales, a los fines de conocer su evolución e importancia.

Los tamberos de Coninagro expresaron la preocupación por las nuevas, aunque reiterativas, medidas del Gobierno Nacional que impactan negativamente en la cadena láctea.

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.