La producción de leche crece en Santa Fe, pero cada vez cierran más tambos

Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que la provincia produjo 5,4% más de leche en lo que va de 2025, aunque el número de establecimientos cayó 1,2% en un año. El precio al productor sube menos que la inflación y la rentabilidad sigue comprometida.

Provinciales11/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tambo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Bolsa de Comercio de Santa Fe difundió su suplemento de agosto sobre la situación del sector lácteo provincial. El trabajo revela una paradoja que preocupa: mientras la producción primaria muestra señales de recuperación, el número de tambos activos sigue en retroceso.

De acuerdo con datos del SENASA, la provincia concentra 908.885 bovinos en unidades tamberas, lo que representa el 31,3% del total nacional. Actualmente se registran 3.345 establecimientos activos, cifra que significa el 34,5% del total del país, pero que marca una caída del 1,2% en relación al año pasado.

El epicentro productivo continúa en la cuenca centro-oeste (Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín), que aglutina más del 80% de las vacas lecheras provinciales. Castellanos encabeza el ranking con casi 268 mil cabezas.

En el plano productivo, los indicadores muestran un avance. Entre enero y julio de este año, Santa Fe produjo 825,6 millones de litros de leche cruda, lo que representa un aumento del 5,4% frente al mismo período de 2024. Pese a la mejora, la Bolsa aclara que los volúmenes aún están por debajo de los máximos registrados en los últimos 15 años.

El precio pagado al productor continúa siendo un punto crítico. En julio se ubicó en $482,2 por litro, con un alza interanual del 16,7%, pero por debajo de la inflación. Esa brecha debilita la rentabilidad de los tambos, sobre todo los de menor escala, y explica en parte el cierre progresivo de unidades.

De cara al cierre de 2025, las proyecciones son moderadamente positivas: se espera un crecimiento acumulado de entre el 5% y el 8% en la producción provincial, alentado por la reposición de rodeos tras la sequía, la demanda interna estable y un repunte de las exportaciones. Sin embargo, el interrogante persiste: ¿habrá productores suficientes para sostener el repunte de la lechería santafesina?

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias