Sin precedentes: anuncian créditos para tamberos a pagar en litros de leche

Así lo manifestó el Director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, a varios actores de la cadena durante una reunión en Rafaela. "Va a haber cuotas mensuales, atadas al precio SIGLEA; si la leche sube, la cuota sube; si la leche baja, la cuota baja", dijo el titular de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia.

Economía20/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

9wuKaORzT_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A su paso por Rafaela, donde participó de un encuentro con todos los eslabones de la cadena láctea, el Director Nacional de Lechería Sebastián Alconada le anunció a los productores que próximamente podrían acceder a créditos que se podrán pagar en litros de leche.
"Nos estuvo hablando de una herramienta financiera que es nueva para el sector; ellos hablan de incorporar financiamiento atado a la producción, en este caso de leche", dijo el presidente de la entidad ruralista Leonardo Alassia tras el encuentro.

 
El dirigente reprodujo el testimonio del funcionario nacional y relató que "nombró al Banco BICE, que estaría llevando adelante este tipo de oferta revolucionaria en lo que es financiamiento para el sector productivo".
 Varios actores de la cadena láctea se reunieron en Rafaela. 

Alassia manifestó que, a partir de los dichos de Alconada, "no tenés que fijarte en la tasa de interés, porque no va a existir una tasa de interés". Según la explicación, el productor podrá tomar dinero para inversión en el tambo "y se va a devolver a litros de leche SIGLEA". O sea, que "va a haber cuotas mensuales, atadas al precio SIGLEA; si la leche sube, la cuota sube; si la leche baja, la cuota baja".
En cuanto a plazos de implementación, Alassia sostuvo: "él no habló de 20 a 40 días". Pero aclaró: "en el medio… estamos en Argentina", en referencia a la volatilidad política y económica que caracteriza al país últimamente.

"La iniciativa, según la descripción del encuentro que hizo Alassia, sería el principal incentivo -entre otros- para incrementar la producción de manera tal de poder abastecer los mercados que Cancillería trabaja para abrir o recuperar. Según el dirigente, el funcionario les dijo: "a los productores tamberos les tenemos que decir que produzcan; vamos a ayudarlos para que produzcan más; y Cancillería está golpeando puertas en todos los países del mundo para abrir y recomponer nuevos mercados, es un trabajo de hormiga muy importante; pero a mayor producción, mayor exportación; y a los productores tenemos que darles herramientas, sobre todo financieras".


Pago por calidad y coyuntura
Antes de hacerles este anuncio, Alconada también les confió a los presentes en la reunión que era el primer viaje "por fuera de sus oficinas", producto del tiempo que le llevó la adaptación a la nueva administración. Si bien ya había se desempeñado en administraciones pasadas (Macri y un tiempo Fernández) como "funcionario de área", es la primera vez en un cargo ejecutivo. "Él lo que ve es un cambio, un giro de 180° en la manera de hacer política por parte de los superiores", indicó Alassia.
El ruralista indicó que "estas noticias alientan al productor". Pero también puso el foco en un tema prioritario para el sector, como el pago de la materia prima por sólidos. En verdad, el encuentro fue consecuencia de las deliberaciones que hubo entre los actores del sector durante el Seminario Internacional de Lechería (SIL) que la entidad realizó el año pasado. En aquella oportunidad, en el panel de cierre se discutió el actual sistema comercial de la leche y todos coincidieron en que perjudica a toda la cadena, ya que en la góndola se pagan los precios más caros del mundo y los productores cobran el más bajo.

 "Se dijo que en 60 días se le iba a dar forma a ese disparador", recordó Alassia, pero el tiempo pasó y recién después de más de 200 días pudieron reunir a las partes. "Nuevamente coincidimos en que la cadena se tiene que transparentar y que el sistema de comercialización perjudica al consumidor y al productor", resumió.
También se deliberó sobre los cambios que propone el gobierno nacional. "Si no hay un acompañamiento de los legisladores del DNU y la Ley Bases, que impactan en los costos laborales e impositivos, no hay economía sectorial que aguante en Argentina", dijo Alassia.
Del encuentro, además de Alconada y los directivos de la Sociedad Rural, participaron el Secretario de Agricultura y el Director de Lechería provinciales, Ignacio Mántaras y Carlos De Lorenzi; la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo municipal, Patricia Imoberdorf; el coordinador de lechería de la Carsfe, Alfredo Trionfini; el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano; y el titular de MeProLSaFe, Roberto Perracino.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias