
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Así lo manifestó el Director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, a varios actores de la cadena durante una reunión en Rafaela. "Va a haber cuotas mensuales, atadas al precio SIGLEA; si la leche sube, la cuota sube; si la leche baja, la cuota baja", dijo el titular de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia.
Economía20/03/2024A su paso por Rafaela, donde participó de un encuentro con todos los eslabones de la cadena láctea, el Director Nacional de Lechería Sebastián Alconada le anunció a los productores que próximamente podrían acceder a créditos que se podrán pagar en litros de leche.
"Nos estuvo hablando de una herramienta financiera que es nueva para el sector; ellos hablan de incorporar financiamiento atado a la producción, en este caso de leche", dijo el presidente de la entidad ruralista Leonardo Alassia tras el encuentro.
El dirigente reprodujo el testimonio del funcionario nacional y relató que "nombró al Banco BICE, que estaría llevando adelante este tipo de oferta revolucionaria en lo que es financiamiento para el sector productivo".
Varios actores de la cadena láctea se reunieron en Rafaela.
Alassia manifestó que, a partir de los dichos de Alconada, "no tenés que fijarte en la tasa de interés, porque no va a existir una tasa de interés". Según la explicación, el productor podrá tomar dinero para inversión en el tambo "y se va a devolver a litros de leche SIGLEA". O sea, que "va a haber cuotas mensuales, atadas al precio SIGLEA; si la leche sube, la cuota sube; si la leche baja, la cuota baja".
En cuanto a plazos de implementación, Alassia sostuvo: "él no habló de 20 a 40 días". Pero aclaró: "en el medio… estamos en Argentina", en referencia a la volatilidad política y económica que caracteriza al país últimamente.
"La iniciativa, según la descripción del encuentro que hizo Alassia, sería el principal incentivo -entre otros- para incrementar la producción de manera tal de poder abastecer los mercados que Cancillería trabaja para abrir o recuperar. Según el dirigente, el funcionario les dijo: "a los productores tamberos les tenemos que decir que produzcan; vamos a ayudarlos para que produzcan más; y Cancillería está golpeando puertas en todos los países del mundo para abrir y recomponer nuevos mercados, es un trabajo de hormiga muy importante; pero a mayor producción, mayor exportación; y a los productores tenemos que darles herramientas, sobre todo financieras".
Pago por calidad y coyuntura
Antes de hacerles este anuncio, Alconada también les confió a los presentes en la reunión que era el primer viaje "por fuera de sus oficinas", producto del tiempo que le llevó la adaptación a la nueva administración. Si bien ya había se desempeñado en administraciones pasadas (Macri y un tiempo Fernández) como "funcionario de área", es la primera vez en un cargo ejecutivo. "Él lo que ve es un cambio, un giro de 180° en la manera de hacer política por parte de los superiores", indicó Alassia.
El ruralista indicó que "estas noticias alientan al productor". Pero también puso el foco en un tema prioritario para el sector, como el pago de la materia prima por sólidos. En verdad, el encuentro fue consecuencia de las deliberaciones que hubo entre los actores del sector durante el Seminario Internacional de Lechería (SIL) que la entidad realizó el año pasado. En aquella oportunidad, en el panel de cierre se discutió el actual sistema comercial de la leche y todos coincidieron en que perjudica a toda la cadena, ya que en la góndola se pagan los precios más caros del mundo y los productores cobran el más bajo.
"Se dijo que en 60 días se le iba a dar forma a ese disparador", recordó Alassia, pero el tiempo pasó y recién después de más de 200 días pudieron reunir a las partes. "Nuevamente coincidimos en que la cadena se tiene que transparentar y que el sistema de comercialización perjudica al consumidor y al productor", resumió.
También se deliberó sobre los cambios que propone el gobierno nacional. "Si no hay un acompañamiento de los legisladores del DNU y la Ley Bases, que impactan en los costos laborales e impositivos, no hay economía sectorial que aguante en Argentina", dijo Alassia.
Del encuentro, además de Alconada y los directivos de la Sociedad Rural, participaron el Secretario de Agricultura y el Director de Lechería provinciales, Ignacio Mántaras y Carlos De Lorenzi; la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo municipal, Patricia Imoberdorf; el coordinador de lechería de la Carsfe, Alfredo Trionfini; el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano; y el titular de MeProLSaFe, Roberto Perracino.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".