Lechería: cayó la producción y las exportaciones argentinas en 2023

Durante 2023 la lechería argentina vivió momentos más que complicados, donde se registró cierra de tambos, una baja real (vs. inflación) generalizada de los precios por litro de leche pagada al productor y un aumento significativo de los costos de producción.

Agropecuarias02/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

leche-lecheria-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Sobre este último punto, cabe destacar que además del efecto de la inflación, debe sumarse el arrastre de la histórica sequía 2022/23 que generó, durante por lo menos el primer semestre del año, una falta importante de pasturas y el encarecimiento obvio de la nutrición animal. 
En este sentido, si se compara la producción de 2023 con relación al 2022, se alcanzó los 11.326 millones de litros de leche, número que queda un 2% por debajo del año anterior, una caída absoluta de 232 millones de litros.

También cayeron las importaciones un 29,3%, pasando de los 73 millones de litros comprados en el exterior en 2022 a 53 millones de litros en 2023.

Exportaciones de la lechería argentina
De acuerdo al relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) y, según información provista por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y otros organismos oficiales, las exportaciones lácteas de nuestro país también sufrieron una merma el año pasado.

Se habría exportado en el total de 2023 un equivalente a 2.308 millones de litros de leche, volumen que marca una caída del 21,6% respecto de 2022, cuando se habían vendido al exterior más de 2.940 millones de litros de leche.

Llamativamente, el consumo nacional de leche aumentó 3,6% en 2023, alcanzando un volumen total de 8.994 millones de litros de leche.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias