
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El gobernador volvió a destacar las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación. Santa Fe produce más de 3.600 millones de litros de leche al año en más de 3.500 tambos.
Economía25/09/2023Los anuncios realizados el pasado miércoles por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, quien suspendió por 90 días las retenciones a las exportaciones para los productos de la cadena láctea, siguen generando reacciones positivas con el paso de los días. Esta serie de anuncios claves realizados por el también candidato presidencial justicialista, respondieron a los reiterados pedidos que se venían realizando tanto desde el gobierno de Santa Fe como por las provincias de la Región Centro, quienes solicitaron en diferentes oportunidades a la administración nacional, la materialización de apoyos concretos para el sector lácteo, poniendo de relieve la influencia socio-económica que tiene esta actividad en los diferentes territorios provinciales.
Justamente con ese corolario, el ministro Massa avanzó también con el incremento de un 20% en las cuotas del programa Impulso Tambero, que garantizará una serie de condiciones para darle continuidad a las expectativas de crecimiento de la producción lechera. En la oportunidad, Massa aseguró que "estas medidas fueron tomadas con dos compromisos: que los beneficios alcancen a los productores y que el precio de góndola se mantenga durante los próximos tres meses". Asimismo, el ministro explicó que "las empresas de la provincia de Santa Fe generan un volumen de exportación de casi 120 millones de dólares al mes", y que estas medidas son de especial importancia, teniendo en cuenta la caída de los precios internacionales de los productos lácteos.
El gobernador Omar Perotti, volvió a destacar los anuncios del pasado miércoles, al subrayar su impacto económico, productivo y hasta cultural "por la alta importancia que tiene la lechería santafesina para el desarrollo territorial, el arraigo y el agregado de valor. Las medidas que pondrá en vigencia el ministro Massa, para nosotros son verdaderas oportunidades para ratificar el potencial que tiene nuestra cadena láctea y la valoración diferencial que le permitió alcanzar mercados altamente competitivos en todo el mundo. La lechería es una actividad ligada a la historia de nuestros pueblos y ciudades que genera empleo no solo en el sector primario sino también favorece el surgimiento de empresas en todo el sector industrial", dijo el mandatario provincial.
A su vez, el gobernador se permitió relacionar y destacar el impacto que tiene el programa Caminos de la Ruralidad en todo el sector lechero: "Había una gran deuda de años con todos los productores, que era la falta de caminos rurales. Nosotros pudimos hacer más de 1.200 kilómetros de caminos se realizaron en toda la provincia. Y los hicimos junto a los productores y comunas para profundizar el arraigo, entre otras cosas y también garantizando la salida de la producción para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en el campo", expresó el gobernador Perotti.
El ministro de Producción Daniel Costamagna ponderó este anuncio nacional y destacó: "Es una decisión que llega en un momento muy especial. Hoy el sector está pasando un momento complejo por el impacto de la sequía inédita que atraviesa la provincia, por el aumento de los costos de producción y de los arrendamientos, en un contexto internacional complejo y de bajos precios. La lechería es una actividad de alta generación de empleo y arraigo y medidas como estas permiten mejorar la competitividad en el comercio internacional, llegar a nuevos mercados, generar estabilidad en toda la cadena productiva e incrementar los puestos de trabajo asociados".
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, dijo este sábado que "esta quita de retenciones, que en principio llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar a una mejora de precios para el productor, y la otra condición, indispensable e insalvable, es que esto no se traslade a los precios para el consumidor".
Consultado sobre cuál será el tope de aumentos comprometido por el sector lácteo, Bahillo confirmó que "será el sendero que plantea, claramente, el programa Precios Justos, es decir, de un máximo del 5% mensual".
En tanto, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano, afirmó que los anuncios que dio a conocer Massa, el miércoles pasado en Santa Fe, "satisficieron gran parte de las expectativas del sector". Villano indicó que fue "muy importante que hayan sacado las retenciones al sector, y hayan dado un 20% más al programa Impulso Tambero, con lo cual nuestro balance es positivo", al tiempo que calificó como "un paso importante" la suspensión de las retenciones "porque nunca había ocurrido esto". En este sentido, el productor lácteo remarcó: "Cambió el clima y las expectativas, y con esto logramos que se siga exportando, y que los exportadores pierdan menos de lo que están perdiendo".
Ercole Felippa, presidente de Manfrey y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), analizó positivamente las medidas dadas a conocer por el ministro Massa en la semana que concluye, señalando que "es un tema que veníamos planteándolo habida cuenta la situación de nuestro sector, inmerso en una crisis importante que tiene que ver con varios aspectos, algunos vinculados a la macroeconomía y otros a las particularidades del sector, y a una importante caída de exportaciones y precios internacionales de los productos lácteos".
Santa Fe produce más de 3.600 millones de litros de leche al año en más de 3.500 tambos, lo que la constituye en una de las provincias líderes en producción de leche y exportación de productos lácteos. Esta actividad, sólo en la producción primaria, emplea de manera directa a más de 16.000 operarios.
La provincia tiene más de 100 industrias lácteas (65% de ellas son pymes) las cuales representan más del 20% del total de las industrias de este tipo en el país e industrializan el 18% del total de la producción nacional.
En cuanto a comercio exterior, Santa Fe lidera la exportación de productos lácteos entre los que se destacan la leche en polvo, el suero, distintos tipos de quesos, la manteca y el dulce de leche, alcanzando destinos como Brasil, Argelia, Chile, China, Vietnam y Portugal.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación