Otro golpe a la lechería

Los tamberos de Coninagro expresaron la preocupación por las nuevas, aunque reiterativas, medidas del Gobierno Nacional que impactan negativamente en la cadena láctea.

Agropecuarias03/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1691025167

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Recientemente se realizó una nueva reunión de Lechería, en la que participaron productores de las principales cuencas lecheras del país (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires) y, en la apertura del mismo, se realizó un informe del CPN a través de Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del OCLA, sobre la evolución del sector en el transcurso del año.

Los tamberos de Coninagro expresaron la preocupación por las nuevas, aunque reiterativas, medidas del Gobierno Nacional que impactan negativamente en la cadena láctea.

En tanto, se resaltó el impacto que todavía ejerce la extraordinaria sequía de los últimos años, el aumento de costos que sufrirán los alimentos que consumen nuestras vacas y sus crías, por el incremento del valor del maíz y los núcleos que se importan que forman parte de los alimentos balanceados y, como si esto fuera poco, al no ser considerados una economía regional, sufrimos las correspondientes Retenciones y como consecuencia de las mismas dejamos de ser competitivos en todos los mercados extra MERCOSUR.

La situación se hace más complicada aún cuando todavía los productores no se han recuperado de los distintos "dólar soja" que, sobre el fin del año pasado, incrementaron los costos y generaron un déficit que los productores arrastran al día de la fecha.

Si el Gobierno sigue aplicando estas medidas parciales que benefician a algunos y perjudican a otros, no podremos dar vuelta la actual situación crítica que padece el sector.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26414-michlig-biblio

Las Bibliotecas Populares del departamento recibieron 27 millones y kits de materiales

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/04/2025

En Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el director provincial de Bibliotecas Populares, Norberto “Beto” Coppes, encabezaron un acto de entrega de aportes institucionales (PFI) por más de $27 millones y kits de materiales gestionados ante el Ministerio de Cultura de la Provincia, en beneficio de las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

rotary intercambio

Nuevo intercambio del Rotary

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/04/2025

Rotary  Club de Ceres se complace en informar que el Comité  de Nuevas Generaciones  a logrado el intercambio de un joven profesional  ceresino.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias