La producción de leche sigue recuperándose y en abril creció 15% interanual

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.

Nacionales19/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lecheria-tambo-leche-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El sector lechero está dejando atrás la severa crisis productiva que sufrió en gran parte de 2024, a partir de encadenar más de medio año con un crecimiento sostenido de la producción.

Según informó hoy el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en abril el volumen obtenido de leche alcanzó los 823 millones de litros, lo que implicó un incremento del 0,8% respecto a marzo y del 15,2% en la comparación interanual.

Cabe mencionar que este aumento productivo responde a una recuperación, más que a un salto en la productividad, ya que, vale recordar que en abril del año pasado, la producción de leche experimentó una caída del 16%.

De esta manera, en el primer cuatrimestre, la producción de leche registró un aumento del 11% respecto al mismo período del año pasado, de la mano de un clima más benévolo y un mejor contexto de negocios.

Pero, por otro lado, el OCLA señaló como otro factor de crecimiento al incremento del rodeo lechero, que alcanzó las 1,55 millones de vacas lecheras en abril, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Mejores perspectivas para la producción de leche
Lo cierto es que el incremento de la producción que se viene registrando es mejor a lo que se esperaba, cuestión que mejora las perspectivas a futuro.

"La estimación para el año 2025 en base a datos de la industria publicada por OCLA el 03/01/25 preveía un aumento del 5,7% (+6,0% en el promedio diario). Para el primer cuatrimestre esa estimación fue de +9,0%, superada con los números actuales ya que haciende a 11,0%", marcaron desde el organismo.

Es por eso que el OCLA sostiene que "el primer semestre de 2025 seguramente sea de fuerte crecimiento, aunque, obviamente, dicho crecimiento se reducirá en el segundo semestre ya que los finales de 2024 ya mostraron recuperación. Las perspectivas en general son mucho más favorables que las del año anterior, lo cual genera expectativas de una suba entre 5 y 7% para todo el año 2025".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias