
El Gobierno volvió a postergar el aumento en el impuesto a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.
Nacionales19/05/2025El sector lechero está dejando atrás la severa crisis productiva que sufrió en gran parte de 2024, a partir de encadenar más de medio año con un crecimiento sostenido de la producción.
Según informó hoy el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en abril el volumen obtenido de leche alcanzó los 823 millones de litros, lo que implicó un incremento del 0,8% respecto a marzo y del 15,2% en la comparación interanual.
Cabe mencionar que este aumento productivo responde a una recuperación, más que a un salto en la productividad, ya que, vale recordar que en abril del año pasado, la producción de leche experimentó una caída del 16%.
De esta manera, en el primer cuatrimestre, la producción de leche registró un aumento del 11% respecto al mismo período del año pasado, de la mano de un clima más benévolo y un mejor contexto de negocios.
Pero, por otro lado, el OCLA señaló como otro factor de crecimiento al incremento del rodeo lechero, que alcanzó las 1,55 millones de vacas lecheras en abril, según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Mejores perspectivas para la producción de leche
Lo cierto es que el incremento de la producción que se viene registrando es mejor a lo que se esperaba, cuestión que mejora las perspectivas a futuro.
"La estimación para el año 2025 en base a datos de la industria publicada por OCLA el 03/01/25 preveía un aumento del 5,7% (+6,0% en el promedio diario). Para el primer cuatrimestre esa estimación fue de +9,0%, superada con los números actuales ya que haciende a 11,0%", marcaron desde el organismo.
Es por eso que el OCLA sostiene que "el primer semestre de 2025 seguramente sea de fuerte crecimiento, aunque, obviamente, dicho crecimiento se reducirá en el segundo semestre ya que los finales de 2024 ya mostraron recuperación. Las perspectivas en general son mucho más favorables que las del año anterior, lo cual genera expectativas de una suba entre 5 y 7% para todo el año 2025".
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.