
Pobreza en Santa Fe: bajó fuerte, pero supera la media nacional
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Economía30/09/2025El sector lácteo, que hoy día cuenta con un gran número de empresas en crisis, comienza a vivir un contexto contrapuesto: las ventas de productos en el mercado interno, que venía con fuertes subas, hace ya algunos meses que empezaron a bajar, mientras que la exportación, que comenzó el año a la baja, hoy se mantiene firme y con buenos precios.
En el caso del consumo local, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), informó que en agosto registró una fuerte caída interanual del 6,3%, mientras que la comparación mensual arroja una mejora del 2%.
"Puede observarse en los dos últimos meses cerrados, una desaceleración en la recomposición que veníamos observando en los meses previos", indicó el OCLA.
En este sentido, detalló que hay un "menor consumo de productos de valor agregado y un sostenimiento del consumo de commodities a fuerza de aumentar ofertas y promociones, resignando márgenes para colocar mayores volúmenes que obviamente genera el crecimiento interanual y estacional de la producción de leche".
No obstante, el acumulado del período enero-agosto muestra un crecimiento del 7,5% en volumen de productos y del 8,1% en litros de leche equivalentes.
Exportación de lácteos
En cuanto al sector externo, las ventas vienen caminando bien. Según el OCLA, en agosto se embarcaron 35.926 toneladas, un 16% más que en julio y 28% más que en el mismo mes del año pasado, por un total de US$ 146,3 millones, lo que implicó del 13,3% y 29% respectivamente.
Así, el acumulado arrojó una variación positiva en volumen del 1,9% hasta alcanzar las 243.766 toneladas y del 12,5% en ingresos, ubicándose en US$ 980,2 millones.
Asimismo, el precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 4.021 para enero-agosto, lo que implicó un incremento del 10,5% respecto al mismo período del año anterior.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
El pasado viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y el sábado a las 10 30hs. en la rotonda de San Guillermo un masculino de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que entre octubre y diciembre las temperaturas estarán por encima del promedio histórico en la mayor parte de Argentina, con Córdoba como epicentro del foco de calor.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió el video de estudiantes en Bariloche y presentó una denuncia. La escuela y la empresa de turismo también se manifestaron.
El gremio presentó una nota formal al ministro de Educación, José Goity, advirtiendo que numerosas escuelas han agotado sus escalafones de suplentes y que el llamado correspondiente a 2023 nunca se concretó. Piden garantizar el funcionamiento de los establecimientos y el derecho al trabajo.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada