El consumo de lácteos cayó fuerte en agosto, pero la exportación se mantiene firme

Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.

Economía30/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lacteos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El sector lácteo, que hoy día cuenta con un gran número de empresas en crisis, comienza a vivir un contexto contrapuesto: las ventas de productos en el mercado interno, que venía con fuertes subas, hace ya algunos meses que empezaron a bajar, mientras que la exportación, que comenzó el año a la baja, hoy se mantiene firme y con buenos precios.

En el caso del consumo local, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), informó que en agosto registró una fuerte caída interanual del 6,3%, mientras que la comparación mensual arroja una mejora del 2%.

"Puede observarse en los dos últimos meses cerrados, una desaceleración en la recomposición que veníamos observando en los meses previos", indicó el OCLA.

En este sentido, detalló que hay un "menor consumo de productos de valor agregado y un sostenimiento del consumo de commodities a fuerza de aumentar ofertas y promociones, resignando márgenes para colocar mayores volúmenes que obviamente genera el crecimiento interanual y estacional de la producción de leche".

No obstante, el acumulado del período enero-agosto muestra un crecimiento del 7,5% en volumen de productos y del 8,1% en litros de leche equivalentes.

Exportación de lácteos
En cuanto al sector externo, las ventas vienen caminando bien. Según el OCLA, en agosto se embarcaron 35.926 toneladas, un 16% más que en julio y 28% más que en el mismo mes del año pasado, por un total de US$ 146,3 millones, lo que implicó del 13,3% y 29% respectivamente.

Así, el acumulado arrojó una variación positiva en volumen del 1,9% hasta alcanzar las 243.766 toneladas y del 12,5% en ingresos, ubicándose en US$ 980,2 millones.

Asimismo, el precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 4.021 para enero-agosto, lo que implicó un incremento del 10,5% respecto al mismo período del año anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias